En el día a día del negocio solemos dejarnos un montón de horas en ejecutar tareas de escaso valor. Apuntar clientes en la agenda, contestar emails, crear fichas de cliente, hacer y enviar facturas… ¿Te imaginas que el ordenador hiciera todo este trabajo por ti? Pues es posible, con una herramienta que se llama Zapier. En este tutorial de Zapier te voy a enseñar cómo usar y configurar Zapier. Antes, eso sí, os recuerdo que tenéis a vuestra disposición los cursos de marketing digital, donde aprenderéis a usar herramientas tan chulas como esta como un profesional. Ahora sí, ¡vamos a ello!
Resumen del tutorial de Zapier
En definitiva, como hemos visto en el tutorial, Zapier nos permite automatizar gran parte del trabajo administrativo de nuestro día a día. Algunas automatizaciones que podrías hacer son:
- Crear fichas de cliente a partir de la información de la pasarela de pago. Podemos coger los datos de Stripe y abrir una ficha de cliente en Coda, por ejemplo.
- Enviar un mensaje de bienvenida al cliente con enlaces de interés y documentos importantes.
- Integrar los leads que obtenemos en Mailchimp en nuestra agenda de Google Contacts.
- Abrir carpetas de cliente en Google Drive para los clientes nuevos, donde iremos publicando los ficheros con los que trabajemos con ese cliente.
- Crear facturas en Google Docs con la información de Stripe y guardarlas en Google Drive (o incluso enviarlas automáticamente por Gmail).
- Mandarnos alertas por email a nosotros mismos cuando consigamos un nuevo lead en la web.
- Automatizar la publicación de nuestros contenidos del blog en Facebook e Instagram.
Estos son sólo algunas de los zaps que podríamos hacer con Zapier, pero las posibilidades son infinitas. ¿De qué forma utilizas Zapier en tu negocio? ¡Escríbemelo aquí debajo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta