Como digo siempre, el tiempo es el mayor activo de cualquier autónomo que venda servicios. Si gestionamos mal nuestro tiempo, nuestro negocio puede irse directamente a pique. En este tutorial de timeblocking os voy a enseñar cómo me organizo yo usando Google Calendar y el timeblocking para llegar a todas las tareas que me propongo. Antes de continuar, os recuerdo que tenéis a vuestra disposición los cursos de marketing digital, donde veremos temas como este, en profundidad. Y ahora sí, ¡vamos al lío!
¿Qué es el timeblocking?
Como hemos visto en el tutorial, el timeblocking es una metodología que nos permite gestionar mejor nuestro tiempo. Algunos aspectos importantes que tenemos que hacer para que salga bien son:
- Tener objetivos en el tiempo: a un año, a seis meses, a tres meses, a un mes y a una semana.
- Diferenciar entre tareas importantes y tareas urgentes. Y si no es ni importante ni urgente, ni lo hagas.
- Diferenciar entre tareas reactivas y proactivas. Primero pondremos todas aquellas tareas proactivas en nuestra agenda, y luego dejaremos huecos para tareas reactivas.
- Dejar huecos en blanco entre tarea y tarea.
- Dejar, a ser posible, huecos de descanso o de no hacer nada.
- No sobrecargar el calendario. Es muy bonito sobre el papel, pero luego es imposible de cumplir.
¿Qué os ha parecido el tutorial? ¿Os encaja esta forma de trabajar? A mí sí, y mucho. Bueno, ¡os espero en los comentarios!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta