En el artículo anterior de esta serie te enseñé qué es el email marketing y cómo implementarlo en un negocio correctamente. En este tutorial de Mailchimp vamos a ver una de las mejores herramientas de email marketing del mercado, que además de ser muy buena tiene una gran ventaja: cuenta con un plan gratis. Antes, como siempre, os recordamos que tenéis a vuestra disposición los cursos de marketing digital. Y ahora, ¡vamos al tutorial!
¿Qué es Mailchimp?
Vamos a empezar este tutorial de Mailchimp definiendo qué es. Seguro que te suena haber recibido un email de algún negocio y que debajo del todo tenga la famosa insignia del mono. Pues es porque esa empresa está utilizando Mailchimp. Mailchimp es una herramienta de email marketing que te permite almacenar de forma organizada emails de tus suscriptores, ordenarlos por listas y crear campañas para enviar correos de forma automatizada. Bueno, hace muchas más cosas, pero de momento quédate con eso.

¿Qué se puede hacer con Mailchimp?
De forma muy resumida, la herramienta te permite organizar los emails de tus contactos por listas, crear campañas con correos que se vayan enviando automáticamente y desarrollar estrategias de email marketing. Algunas de sus funcionalidades más importantes que vamos a ver en el tutorial de Mailchimp son:
- Crear listas de correo electrónico
- Crear campañas con emails automáticos, que se irán enviando cuando solos cada vez que alguien se suscriba a la lista
- Hacer formularios para implementarlos en la web (como los que tengo puestos en la mía)
- Diseñar landing pages o páginas de aterrizaje, sin tener que tener una página web. Además puedes poner el formulario en la propia landing page
- Enviar emails manuales a una parte de tu audiencia, que cumpla determinadas condiciones
- Crear anuncios en Facebook Ads
- Hacer marketing por correo postal (aunque esto nunca lo he probado)
¿Cómo usar Mailchimp?
Utilizar esta herramienta de email marketing es relativamente sencillo. Si bien necesitarás varias horas para familiarizarte con el entorno de la herramienta, no es de las herramientas más complicadas que he utilizado. Te dejo los pasos a continuación para que empieces a utilizar Mailchimp hoy mismo:
- Crea una cuenta en Mailchimp. Te dejo aquí su web
- Rellena la parte de configuración con tus datos. Sobre todo tienes que rellenar el apartado de «Contact information» que encontrarás en la configuración. Lo que pongas aquí es lo que saldrá en los emails
- Crea una lista de emails. Para ello ve al apartado «Audience»
- Si ya tienes contactos en tu negocio (de clientes, potenciales clientes, antiguos clientes…) impórtalos a la audiencia que acabas de crear. Si no, ve al paso 5
- Crea una campaña asociada a la lista que has creado. Puedes empezar con una campaña del tipo «Automation» para que los suscriptores vayan recibiendo emails automáticos.
- Utiliza el apartado «Reports» para sacar información valiosa del rendimiento de tus campañas.
Estos son los pasos generales para poder utilizar Mailchimp. Ahora vamos a centrarnos en algunos aspectos concretos que te van a ser muy útiles.
¿Cómo crear una lista en Mailchimp?
Para poder almacenar a tus contactos de forma organizada, Mailchimp tiene una funcionalidad llamada listas o audiencias (audiences en inglés). Para crear una audiencia en Mailchimp, pincha en «Audiences» y selecciona crear una nueva audiencia (esto te aparecerá así si no tienes ninguna creada).

En caso de que ya tengas alguna lista creada, dependerá del plan que tengas el poder crear más listas o no. Aún así, no te recomiendo crear más de una lista para un mismo negocio, ya que si una misma persona entra en 2 listas diferentes, puede empezar a recibir varias automatizaciones a la vez. Para empezar, con una lista te sobra.
Diferencia entre segmentos, etiquetas y grupos
Cuando tengas tu lista de correo en Mailchimp, es importante que organices bien a tus contactos. Para ello, Mailchimp te da 3 herramientas muy poderosas, que son las que vamos a recoger en este tutorial de Mailchimp:
- Los segmentos: se crean automáticamente con las acciones que hace cada suscriptor (personas que se han suscrito desde X landing page, personas que tienen una determinada puntuación, etc…).
- Las etiquetas: estas se las podemos poner nosotros manualmente o automáticamente a nuestros contactos. Por ejemplo, etiquetas pueden ser: cliente actual, cliente potencial, interesado en producto X, etc…
- Los grupos: esto son opciones que nosotros incorporamos en los formularios y que los suscriptores eligen antes de incorporarse a la lista de email. Ejemplos de grupos serían: interesado en perros, interesado en gatos, interesado en pájaros, etc… Así, los usuarios pueden decidir qué tipo de emails recibir.
¿Cómo crear una campaña en Mailchimp?
Las campañas son lo que van a poder ver tus suscriptores. Principalmente, lo que vas a crear con Mailchimp son emails y landing pages, por lo que en este artículo nos vamos a centrar en ello.
Creando emails automatizados en Mailchimp
Los emails automatizados (o automations en Mailchimp) son correos que creamos una sola vez y que se envían automáticamente cuando un suscriptor se une a una audiencia y cumple los requisitos que le hemos puesto a la campaña (haberse suscrito a través del formulario X, tener determinada etiqueta, etc…).
Para crear una campaña, vamos a ir al apartado «Create» y vamos a seleccionar «Email».


A continuación vamos a seleccionar «Automated» y vamos a proceder a crear la campaña. Para ello vamos a seleccionar uno de los objetivos que nos propone Mailchimp por defecto, por ejemplo, «Welcome new subscribers».

Cuando estemos dentro, vamos a seleccionar el tipo «Onboarding series», de forma que podamos crear una serie de emails.

Una vez hayas seleccionado la opción, os aparecerá el siguiente panel con todos los emails que vamos a automatizar. Si pinchas en «Design email» podrás escribir el contenido de los emails, poner enlaces, imágenes, vídeos, etc…

Vamos a ver las diferentes opciones de personalización que tenemos en la campaña. Si te fijas, en el email aparecen varios botones en azul llamados «Edit». Ahí podemos personalizar a quién y cuándo le llegará el email.
- Triger: es cuándo va a saltar el email (inmediatamente se suscriben a la lista, un día después, etc…).
- Schedule: es el horario donde se van a enviar los emails.
- Filter by segment or tag: esto es muy importante. Si sólo tenemos una lista y queremos hacer automatizaciones diferentes, podemos crear varias campañas y que, dependiendo del segmento o etiqueta que tenga el contacto, le llegue una u otra automatización.
Si pinchamos en Design email, podemos personalizar el aspecto que tendrá el email, tanto por dentro como antes de entrar al email. En la imagen de debajo podrás ver cómo personalizar el nombre del email, el asunto, el texto que se puede previsualizar, el nombre por defecto del remitente y el email del remitente.

Si pasamos a la siguiente pestaña, podemos elegir una plantilla de la que nos da por defecto Mailchimp para crear el email o podemos diseñar nuestro email desde cero.

Una vez dentro del editor del email, este es el panel que te encontrarás. Como puedes ver, es un editor tipo drag and drop muy sencillo, donde simplemente tienes que arrastrar los elementos al email y quedarán perfectamente colocaditos.

Una vez hayas hecho lo mismo con todos los emails, finaliza dando a enviar. Cada vez que un suscriptor entre en la lista y cumpla con tus requisitos, empezará a recibir los emails.
¿Cómo crear un formulario en Mailchimp?
Para poder comenzar a recibir contactos en nuestra lista, necesitaremos un formulario que podamos implementar en la web, de forma que nuestros visitantes puedan suscribirse a la lista.
Para crear un formulario, vamos a ir a «Create» y seleccionaremos «Signup form». Nos saldrá el siguiente banner:

¿Qué diferencia hay entre los 3 tipos de formularios?
- Los embedded forms son formularios que, mediante el código html vamos a poder implementar en nuestra web.
- Los pop-up forms son aquellos que van a aparecer en la web en forma de banner, mientras los usuarios están navegando.
- Las landing pages las veremos en el siguiente apartado.
Para crear cualquier tipo de formulario, simplemente pinchamos en la opción que queramos, y rellenamos los campos que nos va a ir pidiendo Mailchimp. Ten en cuenta que el formulario que crees, irá ligado a una audiencia, por lo que los suscriptores que rellenen dicho formulario se suscribirán a su audiencia correspondiente.

En la imagen podemos ver cómo crear un embedded form. El procedimiento es sencillo, simplemente tenemos que ir rellenando los campos y, cuando hayamos acabado, copiar y pegar el código html en la web.
¿Cómo crear una landing page en Mailchimp?
Otra de las cosas que vamos a hacer mucho son landing pages. La razón es que es muy fácil hacerlas (se hace igual que los emails) y es gratis, a diferencia de otras herramientas para construir landing pages.
Para hacer una landing page en Mailchimp, tenemos que seguir los mismos pasos que para hacer el email. Los pasos para hacer una landing page en Mailchimp son los siguientes:
- Pinchamos en el botón «Create»
- Seleccionamos «Landing Page»
- Elegimos una plantilla de las que nos proporciona Mailchimp
- Hacemos el diseño, de forma casi igual a lo que hemos hecho con el email
Tienes que tener en cuenta que para poder utilizar esta landing page de forma práctica, deberás enlazarla con Google Analytics y con el Pixel de Facebook. Así, cuando hagas campañas publicitarias hacia esta página, lo podrás analizar con estas herramientas. Una vez tengas la Landing Page lista, pinchamos en publicar, y podemos empezar a promocionarla.
Con todo esto ya tienes una primera visión de cómo funciona Mailchimp. ¿Tienes alguna duda? ¡Escríbemela en los comentarios!
Cómo editar la landing page una vez publicada si perdí el link de edición?
Hola Virginia. Desde tu cuenta de Mailchimp tienes que tener acceso a todas las campañas que has creado. Una landing page en Mailchimp es una campaña. Entra en ella y modifica lo que necesites, no pasa nada si no tienes el link.
Si quieres aprender mejor a utilizar Mailchimp, échale un ojo al curso que sacamos hace poquito aquí: https://www.laemprescuela.com/cursos/mailchimp
Un saludo!