Google Analytics es una herramienta imprescindible para cualquier negocio en el siglo XXI. Y ojo, que no digo un negocio de Internet o un negocio digital, digo cualquier negocio en general. Google Analytics es la herramienta por excelencia de analítica web, que además de ser de lo mejor que hay en el mercado, es gratis (bendito Google). En este tutorial de Google Analytics os voy a dar algunas claves para que podáis usar la herramienta correctamente. Si os interesa el tema de Google Analytics, os recordamos que tenéis un curso completo de Google Analytics, donde aprenderéis todo lo que necesitáis para medir las métricas de vuestra web. Y ahora sí, empezamos con el tutorial.
Índice
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta perteneciente a la suite de Google que nos permite realizar toda la analítica web de nuestro negocio. Digamos que es como el Pixel de Facebook de Google. Google Analytics se integra con nuestra web (y con más cosas, en caso de que sea necesario) y monitoriza absolutamente todo lo que ocurre en nuestra página. Algunas cosas que podrás ver si usas Google Analytics son:
- Cuántas visitas tienes en tu sitio web y en cada página de tu sitio
- Qué páginas visita la gente en tu sitio web
- Quién visita tu web (sexo, edad, dónde está, sus intenciones de compra, etc…)
- Qué hacen tus visitantes en la web (compras, rellenan formularios de contacto, visualizan vídeos…)
- De dónde procede el tráfico de tu sitio web (de Facebook, de Google, de Youtube…)
- Cuál es el proceso que siguen los usuarios desde que entran en tu web hasta que se van
Podríamos hacer la lista interminable, ya que Google Analytics te permite hacer prácticamente de todo. Quédate hasta el final de este tutorial de Google Analytics y aprenderás lo que necesitas saber.
¿Por qué es importante usar Google Analytics?
Te podría dar 2 millones de respuestas a esta pregunta, pero vamos a resumirlo en los siguientes puntos:
- Te permite ver qué ocurre en tu web, incluso en tiempo real (cuántos visitantes tienes, dónde están, en qué página, etc…)
- Puedes darte cuenta de errores que tengas en la web a través de Google Analytics
- Lo necesitas para poder hacer un seguimiento de las conversiones correcto
- En caso de que quieras usar Google Ads, deberás enlazar tu cuenta de Google Analytics con la de Google Ads en algunos casos (para hacer remarketing por ejemplo)
- Te permite integrar otras aplicaciones con tu web, como por ejemplo YouTube
- Puedes almacenar datos de las personas que visitan la web a través de las audiencias, para usarlos más adelante (sobre todo para el remarketing)
En definitiva, si aún no tienes Google Analytics instalado en tu web, no sé a qué estás esperando para instalarlo. Sigue los pasos de este tutorial de Google Analytics y no tendrás ningún problema.
¿Cómo crear una cuenta de Google Analytics?
Crear una cuenta de Google Analytics es muy sencillo. Simplemente ve al sitio web de Google Analytics (pon Google Analytics en Google y ya está) y crea una cuenta. Sólo necesitarás un correo de Gmail (como con todo en Google). La cuenta se hace de forma automática, y Google te dará un código de seguimiento que deberás usar para poder integrar la herramienta en tu web.
Simplemente tienes que ir rellenando los campos que te saldrán en pantalla para crear la cuenta. Te pedirá que le pongas un nombre a la cuenta y te hará algunas preguntas. Algunas cosas que tendrás que poner son:
- Nombre de la cuenta
- Nombre del sitio web
- URL del sitio web
- Categoría del sector de tu empresa
- Zona horaria de la empresa (país donde está la empresa)
Después Google te otorgará un ID de seguimiento y una etiqueta, que es lo que tendrás que incluir en todos los sitios donde quieras hacer el seguimiento a través de Google Analytics.



¿Cómo enlazar Google Analytics con otras herramientas?
La forma de enlazar Google Analytics con otras plataformas es muy sencilla. Normalmente se limita a pegar el ID de seguimiento o la etiqueta del sitio. En este tutorial de Google Analytics vamos a ver cómo enlazarlo con la web y con Google Ads:
Enlazando Google Analytics con WordPress
Para ello nos vamos a descargar en la web un plugin llamado GA Google Analytics. En la configuración del plugin, simplemente tenemos que poner el ID de seguimiento o la etiqueta global del sitio. Para ello haremos lo siguiente:
- Vamos al apartado Plugins de nuestro WordPress, localizamos el plugin en cuestión y pinchamos en «Configurar».
- Desplegamos el menú «Ajustes del plugin» que encontraremos dentro del plugin.
- Pegamos el ID de seguimiento.
- Seleccionamos el método de rastreo «Universal Analytics».
- Seleccionamos la ubicación del código en el encabezado de la página.
Después pinchamos en «Guardar cambios» y ya tendríamos listo el plugin.


Enlazando Google Analytics y Google Ads
La otra integración que tendremos que hacer es enlazar Analytics y Google Ads. Para ello nos vamos a nuestra cuenta de Google Ads. Para ello, ve a tu cuenta de Google Analytics, abre el panel de administración (pincha en el engranaje que encontrarás abajo a la izquierda) y se te desplegará el panel con la parte de «Cuenta», «Propiedad» y «Vista».
En la parte de «Propiedad», por el centro de la pantalla te deberá aparecer un menú llamado «Vinculación con otros productos». Ahí tendrás el menú para configurar Google Ads. Pincha en «Vinculación con Google Ads». Es importante que tengamos las cuentas de Google Ads y Analytics con el mismo email.



Las propiedades y las vistas en Google Analytics
Una vez tenemos nuestra cuenta creada en Google Analytics y hemos enlazado la herramienta con nuestra web, deberíamos aprender la estructura de la herramienta y configurar correctamente la cuenta, la propiedad y las vistas.
La cuenta de Google Analytics
La cuenta es el estrato más alto que podemos encontrar en Google Analytics. Dentro de la cuenta podemos tener diferentes propiedades (páginas web, por ejemplo) y diferentes vistas en cada propiedad (para filtrar los datos por región, por IP, etc…).
Por ejemplo, imagina que creas una cuenta en Google Analytics pero tienes 3 sitios web diferentes. No es necesario que crees 3 cuentas diferentes de Google Analytics (sería bastante complicado de administrar). En lugar de eso, puedes crear una cuenta común y dividirla en varias propiedades, de forma que cada propiedad represente a una página. La cuenta va vinculada al email con el que inicias sesión.
La propiedad en Google Analytics
Para Google Analytics, cada sitio web, aplicación o blog es una propiedad diferente. Como mencionamos antes, dentro de la misma cuenta puedes tener diferentes propiedades. Cada propiedad está vinculada a un ID de seguimiento único, de forma que se pueda medir cada web con precisión, aunque estén vinculadas a la misma cuenta.
Por ejemplo, puedes crear un email con el que tengas tu cuenta de Google Analytics, y usar esa cuenta para crear una web y una aplicación. Con el mismo email tendrás acceso a los datos de ambas propiedades, ya que estarán bajo la misma cuenta.
Las vistas en Google Analytics
Una vez tenemos claros los conceptos de cuenta y propiedad, vamos a ver qué es esto de las vistas.
Imagina que has creado dos blogs, uno de cuidar perros y otro de cuidar gatos. Para ambos blogs, creas una misma cuenta de Google Analytics, y vinculas ambas webs a la herramienta. Para cada blog, tendrás una propiedad diferente, con un ID de seguimiento diferente, por lo que podrás ver todos los datos de cada blog de forma separada. Pero imagina que quieres ver sólo una parte de los datos de uno de los blogs. Aquí es cuando entran en juego las vistas.
Una vista es una especie de filtro que aplicamos sobre una propiedad para poder ver sólo los datos que nos interesan. Por ejemplo, podemos crear una vista que incluya todos los datos del sitio web (es lo más recomendado) y luego crear una segunda vista que excluya los datos de nuestra IP. De esta forma, podremos ver las visitas reales que tiene nuestro sitio, sin tener en cuenta todas las veces que entramos al día en la web.
Según Google, las vistas son un conjunto de especificaciones o reglas que se aplican a un dominio concreto. Por ejemplo, podemos crear una vista para ver sólo los visitantes de España, o una vista que sólo sea visible para determinados usuarios de nuestra cuenta de Analytics.
¿Cómo se configuran las propiedades y las vistas?
Para ver todos estos ajustes simplemente tenemos que ir al panel de administración pinchando en la rueda inferior izquierda. Se nos abrirá el panel donde encontramos el ID de seguimiento. Este panel se divide en 3 subpaneles:
- A la izquierda del todo tenemos la configuración de la cuenta. Normalmente aquí no tendremos que tocar.
- En el panel central tenemos la configuración de la propiedad. Aquí lo más importante que encontramos es la información de seguimiento (el ID y la etiqueta global del sitio), la administración de usuarios (en caso de que trabajemos con otras personas que también toquen la web), el enlace con Google Ads y Adsense, y las audiencias (si queremos almacenar la información de los usuarios en audiencias para usarlas más adelante, crearemos las audiencias desde aquí).
- En el panel de la derecha tenemos las vistas. En la vista tendremos que tocar más de una vez los objetivos (para crear las conversiones), los filtros (para excluir los datos de nuestra IP, por ejemplo), y los segmentos.

Cómo crear un filtro en Google Analytics
Para poder crear un filtro en Google Analytics, iremos al mismo panel de siempre y pincharemos en el botón llamado «Filtros», dentro del panel de las vistas.
Una vez estemos dentro del panel de los filtros, simplemente crearemos un filtro nuevo y lo configuraremos a nuestro gusto. Podemos elegir entre incluir y excluir el tráfico dependiendo de dónde venga.


Para poder usar el filtro, iremos al panel que aparece arriba a la izquierda, al lado del icono de Analytics, y haremos click. Podremos elegir entre las cuentas, propiedades y vistas que tengamos activas. Al crear un filtro, veremos que se nos añadirá una vista nueva.

Conversiones y audiencias
Este es uno de los apartados más importantes que tenemos que entender de Google Analytics. Para poder obtener datos útiles de los usuarios que visitan nuestra web, tenemos que configurar las conversiones y las audiencias correctamente. Esto nos ayudará más adelante a crear listas de remarketing con los visitantes de la web, por ejemplo.
Cómo crear conversiones en Google Analytics
Bueno, en primer lugar las conversiones en Google Analytics se llaman objetivos. En Analytics, un objetivo es cualquier hito importante que logremos en nuestra web. Ejemplos de objetivos pueden ser:
- Que un usuario rellene un formulario
- Que un cliente agregue algo al carrito
- Que alguien compre un producto
- Que un visitante se registre al Newsletter
- Que un artículo del blog alcance X visitas
La lista es infinita. Ahora vamos a ver los pasos para crear estos objetivos en Google Analytics:
- Vamos al apartado «Objetivos» dentro del panel de la derecha, en vistas.
- Pinchamos en «Nuevo objetivo».
- Seleccionamos la plantilla que nos viene por defecto y configuramos el objetivo. Le tenemos que dar un nombre, un tipo (destino, duración, páginas o evento) y tenemos que introducir la información del objetivo (la URL a la que tiene que llegar el usuario, por ejemplo).



Cómo crear una audiencia en Google Analytics
Ahora vamos a ver cómo crear audiencias. Tenemos que ir al mismo panel de administración, pero esta vez iremos al subpanel de la propiedad. Haremos click en «Definiciones de audiencia», y después en «Audiencias» para acceder a la configuración de las audiencias.
Cuando hayamos accedido al panel de las audiencias, simplemente deberemos crear una audiencia pinchando en el botón rojo «Nueva audiencia» para crear una audiencia nueva.
En caso de que queramos almacenar los datos de las personas que hayan visitado páginas específicas de nuestro sitio web, iremos al apartado «Usuarios que han visitado una sección específica de mi sitio», y seguiremos las instrucciones que aparecerán en pantalla.
IMPORTANTE: lo mejor es vincular Google Analytics con Google Ads antes de empezar a crear conversiones y audiencias. De esta forma, podremos elegir compartir dichas conversiones y audiencias directamente con Google Ads según las creemos.



Informes importantes en Google Analytics
Por último, os dejo con una pequeña lista de informes que tenemos que tener controlados sí o sí. Por supuesto, podemos hacerlo todo más complicado, pero para usuarios que no están familiarizados con Google Analytics, los siguientes informes serán más que suficiente.
Para visualizar los informes, simplemente tenemos que ir al panel izquierdo y hacer click en el nombre de cada informe. Veremos que tenemos varios apartados (En tiempo real, Audiencia, Adquisición, Comportamiento y Conversiones). Tendremos que ir al apartado que nos interese, pinchar en él para abrir los informes que vienen de serie y seleccionar el informe que queramos ver.

- En tiempo real: este informe es especialmente útil cuando estamos haciendo campañas en Google Ads o Facebook Ads. Nos dará los datos de los usuarios que están ahora mismo en nuestra web.
- Visión general de audiencia: aquí podremos ver los datos más importantes sobre la audiencia que visita nuestra web: si son visitantes únicos o recurrentes, el idioma que hablan, el país donde viven…
- El informe general de datos demográficos te permitirá tener datos más precisos sobre dónde está tu audiencia, el sexo, etc…
- La visión general del apartado Adquisición te permitirá saber cómo consigues visitantes en la web: por tráfico de pago, por tráfico orgánico, por redes sociales, etc…
- El informe de visión general del comportamiento te permitirá saber si los visitantes están mucho o poco tiempo en tu sitio web y si ven muchas páginas o no.
- En caso de que hayamos configurado las conversiones, si nos vamos al apartado Objetivos y seleccionamos el informe Visión general de objetivos, podremos ver cuántas conversiones estamos teniendo en la web, en qué páginas y los ingresos que estamos generando, además de la tasa de conversión.
Con estos informes ya tienes para ir empezando y tener una visión general de lo que pasa en tu sitio web. Por supuesto, según vayas indagando podrás ir viendo para qué sirven los demás (te recomiendo que lo hagas), pero no quiero enrollarme demasiado.
Espero que con este tutorial de Google Analytics tengas una ayuda para empezar con todo esto de la analítica web. Si tienes alguna duda, puedes ponerla en los comentarios. ¡Nos vemos en el siguiente!
Hola Jesús López, te escribe Alejandro López 😉
Gracias por el artículo.
En realidad quiero hacer algo específico, me gustaría poner una TV con un ordenador que mostrase las visitas en tiempo real, para que todos pudieran verlas. Pero no quiero que vean las otras vistas, o sea, que no quiero que accedan a por ejemplo la audiencia del mes pasado.
He llegado a crear un usuario nuevo e invitarlo a mi «propiedad» de analytics, pero ve todos las vistas, vacías a contar desde el día en el que le dí permiso, pero las ve todas.
Gracias por tu ayuda.
Hola, Alejandro López 😂.
Entiendo que esto lo quieres montar en un negocio local, como una tienda o una oficina.
Lo que creo que sería más sencillo, sería dejar puesto en la TV el informe de «En tiempo real», y que las personas que vean la TV no tengan un ratón o teclado para navegar por el resto de la cuenta de Analytics (no sé exactamente dónde lo quieres poner), de forma que solo puedan ver el panel de resumen del informe, donde aparecen las visitas que hay actualmente en la web y su ubicación.
¡Un saludo!
Exacto, el problema es que si que tienen acceso al teclado, por eso quería crear un usuario nuevo con solo algunas vistas.
Entiendo que no se puede, no? que pena!
Se puede crear un usuario con acceso a una sola vista (en lugar de dar acceso a toda la propiedad, sería dar acceso a una vista, desde el apartado «vistas» de la configuración de Analytics). El problema es que en la vista salen todos los informes, no solo el de en tiempo real. Quizás lo más sencillo sería de alguna manera poner una pestaña del navegador en ese monitor, donde solo se vea la información del informe En tiempo real, ahora mismo no se me ocurre otra forma de hacerlo.
¡Un saludo!