Cuando creamos un nuevo proyecto digital, hemos de pasar por elegir qué imagen queremos transmitir a través de las redes sociales. Y son muchos los emprendedores que sin pensar más allá, abren sus perfiles en todas las redes sociales que están por haber, y luego los abandonan, dejando perfiles fantasma. En el artículo de hoy vamos a ver qué redes sociales elegir para crear un proyecto digital, y veremos algunos tips para utilizar correctamente las redes sociales. Como siempre, si no lo has hecho aún, pásate por los cursos de marketing digital para aprender más en profundidad. Y ahora sí, comenzamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Consejos para elegir redes sociales
Como hemos visto en el vídeo, tener perfiles en redes sociales tiene que tener un objetivo concreto. No vale estar por estar. Algunos objetivos podrían ser:
- Promocionar nuestro negocio haciendo inbound marketing
- Hacer publicidad en redes sociales
- Crear lazos más fuertes con nuestra comunidad
- Atención al cliente
Redes sociales por usuario y edad
Lo primero que tenemos que analizar es quién es nuestro buyer persona:
- Facebook: principalmente usuarios adultos que lo utilizan por ocio
- Instagram: usuarios más jóvenes, que también lo utilizan por ocio
- Twitter: microbloging y expresar nuestras ideas. Todo tipo de perfiles
- Linkedin: red social profesional, usuarios adultos
- TikTok: usuarios más jóvenes que comparten contenido rápido por ocio
- YouTube: todo tipo de perfiles, y normalmente para entretenimiento o aprendizaje
Qué tipo de contenido publicar en redes sociales
El contenido deberá ir dirigido a enseñar o a entretener, y el formato variará según el tipo de red social:
- Vídeos largos
- Vídeos cortos en formato cuadrado o vertical
- Imágenes sueltas
- Carruseles de imágenes
- Infografías
- Collages
- Podcasts
- Otro tipo de contenido (encuestas, preguntas, directos, etc.)
Cada cuánto tiempo publicar en redes sociales
La periodicidad con la que publicar en redes sociales variará mucho dependiendo del objetivo que tengamos y de la red social en la que estemos:
- YouTube implica contenido más elaborado, por lo que podremos publicar 1 vez por semana
- Instagram y Facebook nos permiten crear contenido más rápido donde podremos publicar a diario
- Twitter lo podemos utilizar para expresar nuestras ideas, donde podremos publicar varias veces al día
- Linkedin lo podemos utilizar de muchas formas diferentes, pero si queremos dar una imagen profesional, podemos optar por publicar cada más tiempo un contenido más elaborado
Qué hacer con los seguidores de las RRSS
Es muy importante tener en cuenta que lo que publiquemos en las redes sociales realmente no nos pertenece, por lo que lo más recomendable es crear nuestra propia plataforma fuera de las redes, donde podamos generar nuestros propios clientes. Deberíamos tener:
- Nuestro propio e-commerce
- Nuestras propias pasarelas de pago
- Nuestra propia base de datos de email marketing
- El control de todos los datos de nuestro negocio
El objetivo de estar en redes sociales es darnos a conocer (alcance) y llevar gente a nuestro negocio, y no al revés. Las redes sociales no son nuestras y debemos tener en cuenta que nuestros perfiles y seguidores podrían desaparecer en cualquier momento.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta