Si has visto mis vídeos (cosa que te recomiendo) te habrás fijado que en muchas ocasiones digo la palabra «landing page». Como sé que para los que no estáis habituados al marketing digital a veces estos términos pueden resultar confusos, he hecho este artículo donde te explico con todo detalle qué es una landing page y cómo construirla. Landing page es el término en inglés de «página de aterrizaje». Las páginas de aterrizaje son aquellas a las que el usuario llega después de realizar una determinada acción en otro sitio, ya sea una web, una red social, una app, un vídeo, etc… Hoy en día, podríamos decir que las landing pages funcionan a modo de carta de presentación hacia los usuarios que acaban de «aterrizar» en nuestra web.
Antes, como siempre, os recordamos que tenéis a vuestra disposición los cursos de marketing digital, donde tratamos temas como este, en profundidad. Y ahora os dejamos con el vídeo.
¿Para qué sirve una landing page?
Principalmente, sirve para convertir el tráfico que ha llegado hasta allí en contactos o en clientes. Las páginas de aterrizaje se diferencian del resto de las páginas de la web en que su objetivo es la conversión. En otras palabras, queremos que un alto porcentaje de los usuarios que lleguen a esta página nos dejen su email o nos compren algo.
Estas páginas se caracterizan por tener un alto porcentaje de rebote (al menos mayor que el habitual), ya que al usuario sólo se le presentan dos acciones posibles: convertir o irse. Y entendemos por convertir pasar a la siguiente fase del embudo.
Los elementos de la landing page
Como hemos visto antes, la landing page es diferente al resto de páginas (te pondré ejemplos al final). Sus elementos principales son los siguientes:
- Son páginas sin menús. Esto está estratégicamente diseñado así para que los usuarios centren su atención en la página en sí. Que no se escapen las visitas.
- Diseño responsive, es decir, adaptable a todos los dispositivos. Piensa que casi todos los usuarios van a llegar desde el móvil.
- Que tu página de aterrizaje tenga 1 sólo objetivo. No desvíes la atención de la audiencia, céntrales en lo que quieres que hagan.
- Incluyen varias llamadas a la acción (normalmente a modo de botones), para incentivar la conversión.
- Tienen un título llamativo, enfocado a la conversión.
- Dividen el espacio de la página en secciones.
- El texto suele ser persuasivo, enfocado a convertir.
- Suelen incluir formularios de contacto y/o pasarelas de pago.
- Casi siempre cuentan con testimonios. Esto ayuda muchísimo a la conversión.
Ejemplos de landing page
Para que entiendas rápidamente cómo es una landing page, te dejo por aquí algunas landing pages que yo he utilizado. Pincha en cada una para ir a verla por dentro.

Esta es una landing page que utilizamos para vender el curso de japonés para viajes de nuestra academia de japonés online. Fíjate en que no tiene menús, por lo que si una persona llega hasta aquí, solo tiene dos opciones: comprar o irse. Además, como hemos visto arriba, tiene multitud de llamadas a la acción en forma de botones (en este caso para comprar). Si la veis por dentro, veréis que también incluye un vídeo (algo muy recomendable) y toda la información referente al curso en concreto. Por último, abajo del todo están los testimonios.

Esta landing page la utilizamos para conseguir contactos, siguiendo una estrategia donde entregábamos un ebook gratuito y los interesados dejaban su email para recibirlo. Como puedes ver, tampoco hay menús, sólo hay un objetivo (convertir), hay llamadas a la acción, testimonios, un formulario de contacto… Todo lo que hemos visto antes.
¿Cómo hacer una landing page gratis?
Ahora te voy a enseñar a crear una página de aterrizaje de forma gratuita. Para ello, la herramienta que vamos a utilizar es Mailchimp. Si no sabes qué es, te dejo aquí este tutorial de Mailchimp donde te explico cómo funciona la herramienta.
Para crear una landing page con Mailchimp, simplemente tenemos que tener una cuenta (te lo explico todo en el tutorial) y una audiencia creada. Una vez tenemos todo esto, vamos a crear una campaña usando el botón «create» y vamos a seleccionar la opción «Landing Page».

A continuación vamos a seleccionar una plantilla y pinchamos en siguiente.

Una vez estamos dentro del editor, tenemos que editar la landing page exactamente igual que lo hacíamos con el editor de emails. Si no recuerdas cómo se hace, revisa el tutorial de Mailchimp.

Por último, no olvides enlazar la landing page a Google Analytics y al Pixel de Facebook, para poder sacar información valiosa durante nuestras campañas.

Con esto ya tendrías creada una landing page profesional con Mailchimp de forma gratuita.
¿Tienes alguna duda sobre las landing pages? ¡Escríbemela en los comentarios!
Deja una respuesta