Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre sobre un modelo de negocio que me gusta mucho, que nosotros llevamos utilizando bastante tiempo y que es muy interesante para emprendedores que están empezando, pues permite generar ingresos recurrentes de clientes que estarán cierto tiempo con nosotros. Hablaremos de los membership sites. ¡Empezamos!
¿Qué es un membership site?
No sé si lo hemos hablado ya en el podcast o en el canal, pero para los que no lo sepáis, lo resumimos rápidamente. Un membership site es un modelo de negocio online que consiste en captar clientes que compren de forma recurrente, con una recurrencia predeterminada, nuestros productos o servicios.
Normalmente el modelo de negocio se plasma a través de una web, donde los clientes pueden activar una suscripción o comprar el acceso al producto o servicio durante cierto período de tiempo, de forma que podamos tener una especie de comunidad que nos aporte ingresos mensuales, trimestrales, anuales o con la periodicidad que establezcamos.
El apodo “site” viene de que normalmente esto se hace en una web, pero realmente este modelo de negocio por suscripción lleva toda la vida existiendo fuera de Internet. Veamos algunos ejemplos conocidos.
Negocios recurrentes que todos conocemos
Algunos tipos de negocios que son recurrentes y que conocemos fuera del mundo online podrían ser:
- Gestorías: la típica gestoría para autónomos que a cambio de una cuota mensual te lleva la contabilidad. Realmente, es muy parecido a montar un membership site.
- Academias de idiomas: los alumnos se apuntan a un curso con un horario prefijado y pagan una cuota mensual para acceder a las clases. Volvemos a tener la recurrencia.
- Empresas de limpieza: a cambio de una cuota mensual, que se suele calcular por horas trabajadas, tenemos acceso a que venga una persona a limpiar nuestra oficina.
- Gimnasios: cada vez más podemos ver la barra libre en los gimnasios. Pagas una cuota mensual y puedes ir en el horario que te digan al gimnasio todas las veces que quieras.
- Seguros: a cambio de pagar una prima mensual o anual que se calcula en función de tu riesgo estimado, tienes acceso a una cobertura frente a los riesgos que escojas.
- Telecomunicaciones: podemos contratar un pack mensual que nos dé acceso a cierta velocidad de Internet y llamadas desde nuestro teléfono. Volvemos a ser miembros de un grupo de personas que contrata algo a cambio de un pago mensual.
Como veis, todo esto en el fondo son memberships (membresías), aunque no son sites. El modelo del membership site es llevar todo lo que hacíamos y seguimos haciendo en el mundo offline, a Internet. Es como llevar una tienda física a Internet, algo que se ha hecho muy bien con el e-commerce.
Veamos qué tipos de membership sites existen.
Tipos de membership site
Atendiendo a lo que estemos vendiendo en nuestra web, podemos tener 4 tipos de membership site:
- Los membership sites de contenido: a cambio de una cuota mensual o anual el cliente tiene acceso a cierto contenido en nuestro sitio web. Este contenido está bloqueado para los visitantes que no sean miembros del membership. El contenido puede versar sobre cualquier cosa, y lo más frecuente es que sea sobre contenido técnico y específico, aunque no es necesario (veremos varios ejemplos que son generalistas)
- Los membership site de servicio: a cambio de una cuota recurrente, el cliente accede a un servicio concreto (también recurrente). Este podría ser el caso de la escuela de idiomas, donde los alumnos pagan todos los meses y acceden a cierto número de clases, contenidos, corrección de deberes, etc
- Los membership site de producto: este caso quizás es el menos conocido, pero cada vez se hace más. El cliente paga una cuota recurrente para acceder a un producto (físico o digital) también recurrente. Por ejemplo, las maquinillas de afeitar o los cartuchos de tinta.
- Los membership site de comunidad: a cambio de una cuota recurrente, los clientes tienen acceso a pertenecer a una comunidad o club, de forma que puedan acudir a eventos, reuniones, a cierto tipo de contenido, a contactos, etc.
Algunos membership sites conocidos
Ahora que ya sabes qué tipos de membership site existen, veamos algunos ejemplos famosos, para que veas que seguramente ya formabas parte de un membership sin saberlo.
Netflix
Quizás el caso más famoso de todos. A cambio de una cuota recurrente, accedemos a un membership site de contenido, donde tenemos a nuestra disposición una ingente cantidad de películas y series mientras estemos suscritos.
Como veis, el membership site de contenido no tiene por qué ser obligatoriamente de tipo específico (como por ejemplo La Emprescuela), sino que puede ser más generalista (películas y series de todo tipo). Eso sí, contra más abramos el abanico más nos va a costar desarrollar nuestro membership (a nivel económico, de tiempo, de posicionamiento, etc).
Xbox Game Pass
Para los que no seáis muy afines a los videojuegos, os lo resumo. A cambio de una cuota mensual, puedes acceder a un catálogo de videojuegos (rollo Netflix), y a jugar online con otros jugadores, a guardar partidas en la nube, etc.
Es una mezcla entre membership de contenido y de servicio, ya que no solo nos dan el catálogo de juegos, sino que podemos acceder a utilizar los servidores de Xbox para jugar online y demás.
La Emprescuela
Esto también es un memberhsip site. ¿Adivinas de qué tipo?
Realmente, el membership es de servicio, mezclado con contenido. Aunque el mayor atractivo son los cursos grabados, la cuota da acceso a poder preguntarnos dudas sobre tu negocio por email, a plantear preguntas en las lecciones, a venir a los talleres online, etc. Por lo que, de forma parecida a lo que hace Xbox, tenemos una mezcla a cambio de la cuota recurrente.
Yo te formo
Aunque no lo parezca, nuestra academia de japonés online también es un membership site. Los alumnos pagan una cuota recurrente (solo que nosotros no lo llamamos sucripción, ni los cargos son automáticos, pero es igualmente recurrente) a cambio de acceder a un servicio. En este caso aunque hay algo de contenido, el mayor atractivo son las clases en directo, el poder asistir a talleres gratuitos extra, los informes pedagógicos trimestrales, la corrección de dudas y deberes, etc.
Como decíamos al principio, cualquier academia de idiomas suele ser un membership, lo único que nosotros lo hemos hecho “site”, al hacerlo todo desde la web. Los alumnos tienen un panel donde encuentran su área de alumno y su contenido, lo que lo hace un poquito más personalizado, y lo centramos todo en la parte online.
Algunas características importantes de un membership site
Para terminar, veamos algunas características que debería tener un membership para que funcione:
- El valor ha de ser recurrente: da igual si el membership es de contenido, de servicio o lo que quieras. Lo importante es que si el cliente percibe que paga de forma recurrente, tiene que recibir cosas de forma recurrente. No vale vender algo que se consuma una sola vez y plantar un modelo de negocio por suscripción.
- El proceso de inscripción tiene que ser lo más sencillo posible. Es verdad que si vendemos servicios, quizás necesitemos pedir ciertos datos a los clientes y hacerles un pequeño onboarding, pero siempre tenemos que intentar hacerlo lo más fácil posible.
- La cuota que pidamos tiene que estar en armonía con lo que aportemos: igual, no sirve poner un precio desproporcionado si no estamos aportando algo desproporcionado. Tiene que haber un equilibrio entre lo que pedimos y lo que damos.
- La cancelación tiene que ser lo más fácil posible: una de las mayores preocupaciones de los clientes al apuntarse a una suscripción, es si hay permanencia, si van a poder cancelarlo fácilmente y si no les van a estafar o les van a impedir borrarse. Hay que ponérselo fácil a los clientes para que entren, pero también para que salgan. Y si quieren volver, volverán.
- Tenemos que responder todas las dudas posibles antes de que el cliente se suscriba. Esto lo podemos hacer en la homepage, de forma que el cliente antes de hacer el pago sepa exactamente qué se va a encontrar dentro.
- Hay que pensar siempre en el cliente. Esto es aplicable a cualquier negocio, pero especialmente en un negocio recurrente. Los clientes tendrán una relación constante con nosotros, por lo que si queremos que se queden el mayor tiempo posible, tenemos que hacer todo lo posible para mejorar su experiencia.
Con todo esto, creo que ya hemos aclarado más o menos qué son los membership sites. Si quieres montar el tuyo, te recomiendo que le eches un vistazo a los cursos que tenemos disponibles hasta ahora, donde podrás aprender a crear la web de tu memberhsip, promocionarla y gestionarla.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta