¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre negocios locales. Ya sé que no es un tema que solamos tratar demasiado en este podcast, pero creo que a muchos pequeños empresarios que tengan un negocio presencial, les podría interesar saber cómo pueden digitalizar su negocio (si es que lo necesitan). Así que, allá vamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¿En qué consiste digitalizar un negocio local?
Los negocios locales se basan en dar servicios especializados a los clientes que hay en sus proximidades. Aunque pueda parecer que no, muchos negocios locales están hiper especializados, básicamente porque solo suelen trabajar con clientes de la zona, y conocen al detalle lo que quiere la gente local.
Si extrapolamos a Internet un negocio local, sin cambiar la estrategia, no tendría demasiado sentido, y nos encontraríamos con un negocio generalista. Por poner un ejemplo: una agencia de marketing digital. En casi todas las ciudades hay alguna (incluso en muchos pueblos), y sus servicios pueden ir desde el diseño y desarrollo web, hasta hacer carteles, rótulos o cualquier servicio que tenga que ver con lo audiovisual.
Volvemos a lo de antes: esto en Internet, como tal, no tendría mucho sentido, ya que la persona que quiere contratar un desarrollador web, buscará y encontrará en la red decenas, o cientos incluso, de desarrolladores muy especializados en diferentes tecnologías. Ante esta especialización que podemos encontrar en Internet, no nos valdría el pasar un negocio local a Internet sin más.
Pero no es de esto sobre lo que vamos a hablar hoy. Digitalizar un negocio local no consiste simplemente en buscar clientes online. Digitalizar un negocio local consiste en hacer lo mismo que ya se hacía en presencial, pero implementando herramientas digitales. Por ejemplo:
- Un CRM para llevar la gestión de los clientes
- Un sistema de almacenamiento en la nube para trabajar de forma deslocalizada
- Herramientas de comunicación digitales (videoconferencias, chat, etc)
- Una web con un área de cliente, donde los clientes puedan ver sus datos y últimos pagos
- Una Intranet donde podamos comunicarnos con clientes y empleados
- La aceptación de medios de pago digitales
- Utilizar la publicidad digital
- Vender a través de Internet y enviar pedidos a domicilio
Esto son solo algunos ejemplos de mejoras que se podrían implementar en cualquier pequeño comercio o negocio local de servicios.
¿Y por qué el capítulo de hoy?
Pues precisamente, porque durante el 2020 (y todavía seguimos en 2021) hemos pasado por una pandemia que derivó en un confinamiento a nivel prácticamente mundial, que prohibía a los ciudadanos salir de sus domicilios, y que dificultaba a muchos negocios locales poder dar servicio a sus clientes.
Problemas que se podrían haber solucionado con la digitalización. Durante la época de la pandemia tuvimos que ayudar a varios clientes a digitalizarse. Y, con técnicas como las que hemos visto antes, un negocio local podría haber seguido dando servicio prácticamente igual, con confinamiento o sin él. Tampoco vamos a decir que la digitalización sea milagrosa, pero sí que ayuda mucho.
Que un negocio sea local o no, no tiene nada que ver con la tecnología que utilice. De hecho, si os fijáis en muchas grandes superficies (gimnasios, hipermercados, cines, etc) veréis que están totalmente digitalizados. Desde nuestro móvil, podemos ver las plazas que quedan libres para apuntarnos a la sesión de Bodycombat de las 19:00, podemos realizar un pedido con la compra de la semana para ir a recogerlo a la tienda por la tarde y podemos comprar las entradas del cine para no tener que esperar colas.
Aunque sean grandes superficies, los gimansios, hipermercados y cines siguen siendo negocios locales, no son negocios online, como Netflix o Amazon. El problema fundamentalmente está en las PYMEs. Y no porque digitalizarse sea caro (utilizando ciertas herramientas, puede salir casi gratis). El problema principal es el cambio de hábitos y de mentalidad. Es la resistencia al cambio. La gran mayoría de PYMEs son regentadas por personas de generaciones un poquito más antiguas, y durante lo que llevamos de siglo han ocurrido tantos cambios a nivel tecnológico que la mayoría se han quedado atrás.
Si tienes un negocio local y estás escuchando este episodio, te animo a que poco a poco vayas digitalizándolo (si no lo has hecho ya). No hace falta que sea demasiado rápido, ni todas las áreas del negocio a la vez. De hecho, ni siquiera hace falta que lo hagas tú, si no sabes o no quieres (si buscas en Internet seguro que encuentras gente que puede hacerlo por ti). Pero poco a poco, te animo a que vayas transformando tu negocio.
Y si te animas a hacerlo tú mismo, en La Emprescuela tienes cursos de WordPress para montar tu web, de hojas de cálculo, de Stripe para cobrar por Internet, de Google Ads y Facebook Ads para hacer tus propias campañas publicitarias, y de prácticamente cualquier cosa que necesites para transformar tu negocio en un negocio digital. Local, pero digital.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta