¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy hablaremos sobre una página muy especial de cualquier sitio web que acepte pagos por Internet. Hablaremos sobre la página del carrito. ¿Es esta página necesaria en mi web, o por el contrario puedo eliminarla sin problemas? Veámoslo en detalle.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Para qué sirve la página del carrito
La página del carrito es una página especial que nos encontraremos en la gran mayoría de e-commerces. Esta página sirve para que el usuario pueda ver, antes de ir al checkout, los artículos por los que va a pagar en nuestro sitio web.
Si te fijas bien, lo que se ha intentado hacer es poner ciertos elementos en los e-commerces que sean fácilmente reconocibles por los usuarios, de forma que el comportamiento de compra en una tienda online sea lo más parecido posible al comportamiento en una tienda física.
Si no, ¿para qué narices íbamos a llamar a esa página “carrito”? Normalmente, cuando compramos en una tienda física, entramos a la tienda, cogemos un carrito o una cesta, y vamos depositando allí los artículos, hasta que finalmente llegamos a la caja para pagar (lo que sería equivalente al checkout).
Esto, aunque parezca trivial, está muy pero que muy bien pensado, y ha sido todo un acierto para poder llevar la compra física al mundo online. El usuario sigue teniendo un camino marcado y sabe lo que tiene que hacer para pagar, esto es:
- Da vueltas por la tienda viendo productos (el usuario navega)
- Va echando los productos que quiere llevarse a casa en el carrito (añade al carrito)
- Pone los productos en la caja, y una persona le dice cuánto es el total (el checkout)
Ambos sistemas (tanto el de las tiendas físicas como el de las tiendas online) están muy conseguidos, y aunque lo vemos básico y normal, se ha tenido que pensar y desarrollar mucho para llegar hasta aquí.
Ahora bien, cuando estamos comprando online, ¿ese paso intermedio del carrito es necesario? Pues no siempre.
En qué casos podría eliminar el carrito de la web
El carrito es un sistema muy efectivo cuando tenemos muchos productos, y el cliente suele comprar muchos productos de golpe. Básicamente, porque imagínate tú tener que hacer un checkout para cada producto que quieras comprar. ¿Qué pasa si quieres comprar 10 productos? ¿Tienes que rellenar el checkout 10 veces? Sería desesperante.
En este tipo de webs (normalmente, tiendas online), el carrito es todo un acierto y un alivio para los clientes.
Por el contrario, para otro tipo de negocios online, negocios que tengan muy pocos productos o servicios, y que los vendan normalmente de uno en uno, el carrito es un paso intermedio un poco molesto.
Podría ser el caso de una web que venda un solo ebook, o un solo plugin para WordPress, o que venda uno o dos servicios. ¿Para que diantres vamos a llevar al cliente a una página en la que el 99% de los casos no va a hacer nada, haciéndole perder tiempo para llegar al checkout? En este tipo de casos, lo más eficiente es eliminar el carrito.
Ejemplos de este tipo de negocios:
- Profesionales que vendan un solo servicio, o tengan un número bajo de servicios
- Academias online que vendan el acceso a unos pocos cursos
- Webs de infoproductos con un número bajo de productos
Básicamente, cualquier web en la que el cliente compre las cosas de una en una. Si ese es el comportamiento, puedes eliminar el carrito.
Por el contrario, por favor, no elimines el carrito si tienes un e-commerce, o si a tus clientes les gusta hacer un pedido con muchos productos a la vez. En este caso les estarías complicando la compra.
¿Y cómo elimino el carrito?
Hay diferentes formas de saltarse el carrito, y depende mucho del software que estés utilizando para vender online.
Si utilizas Woocommerce (como yo), te encontrarás con que el propio plugin ya te instala por defecto una página de carrito, y que el comportamiento del plugin al completo depende de esta página. Pues bien, existe un plugin con el que podemos eliminar la página de carrito, pero de la forma correcta (no a lo bruto). El plugin se llama “Disable cart page for WooCommerce”, y modifica el comportamiento de Woocommerce para que cuando el usuario haga click en un producto, vaya directamente al checkout, y si se sale del checkout, ese carrito (que ya no existe) se vacía y vuelve todo a estar como antes. Podéis encontrarlo aquí: https://ve.wordpress.org/plugins/disable-cart-page-for-woocommerce/
Por otro lado, hay herramientas que ya vienen preparadas para trabajar sin carrito. Una de las que he utilizado (con la que empezamos la academia, de hecho), es Classonlive, una herramienta para montar academias online.
Classonlive te crea tu catálogo de cursos, y tiene exactamente este comportamiento: cuando un usuario hace click en apuntarse en algún curso, va directo al checkout (que es como debería de ser en este tipo de webs). Aquí tenéis el link por si os interesa esta herramienta: https://www.classonlive.com/
Por último, mencionaros que intentéis utilizar herramientas que se adapten al flujo de compra de vuestros clientes. Si queréis montar una academia online, un membership site o cualquier web transaccional donde el usuario no necesite un carrito, intentad no poner el carrito. Da igual si lo montáis con Woocommerce, con Shopify o con lo que queráis. Intentad siempre ponérselo fácil a los clientes para pagar.
Por otro lado, no os volváis locos y empecéis a eliminar carritos a diestro y siniestro. Esto solo es aplicable en tiendas con pocos productos, así que si tienes un e-commerce donde los usuarios compran productos de tres en tres y tienes un carrito, sigue con él.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta