Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy hablaremos sobre Google. En concreto, de algunas técnicas básicas para posicionar mejor nuestra web, y si lo hacemos bien y no hay demasiada competencia… ¡Nos pondremos los primeros!
Cómo posicionar mi web en Google
Lo que vamos a ver en este episodio consiste en SEO on-page, es decir, SEO del bueno. Nada de comprar enlaces ni hacer cosas raras. Simplemente se trata de entender lo que están buscando los usuarios y tratar de responder a través de nuestra web de la mejor forma posible a esa intención de búsqueda. Y haciendo esto, Google querrá mostrarnos los primeros, ya que si nosotros solucionamos los problemas de los usuarios mejor que los demás, Google querrá enseñarnos a nosotros para, en última instancia, ayudar a los usuarios. Vamos a ver algunas técnicas concretas.
Haz una web vertical
Una web vertical consiste en un sitio que hable principalmente sobre la misma temática. Lo que la gente quiere cuando busca en Google es una respuesta concreta, así que en lugar de hacer una web generalista que hable de todo un poco, crea una web especializada en un sólo tema. Y si es un negocio, esto es aún más importante.
Utiliza una estructura de enlaces clara
¿Qué estructura le vas a dar a tu página web? Es decir, ¿vas a crear algunas categorías o pilares principales, que después se van a ir ramificando en cosas más concretas?
Por ejemplo, si tenemos un e-commerce, los pilares serían las categorías de productos, cuyos enlaces se irían concretando en los productos concretos. Google esto lo entenderá fácilmente, ya que si estamos en /camisetas/camiseta-1 queda claro que en el paso anterior del enlace están el resto de camisetas.
Esto lo puedes hacer con tus servicios, con productos o con las categorías de tu blog.
Intenta posicionar una sola URL por palabra clave
Esto es crucial. Si queremos posicionar nuestro servicio de fisioterapia deportiva en Sevilla, hagamos una sóla página para atacar a esta palabra clave, y pongámoslo todo ahí, en lugar de hablar constantemente en todas las páginas sobre fisioterapia deportiva en Sevilla intentando que se posicionen todas por la misma keyword.
Esto se llama canibalización de palabras clave, y es importante tener cuidado ya que es uno de los principales motivos por los que Google no nos posicionará.
Usa las keywords transaccionales
Si tienes un negocio, tienes keywords transaccionales. Estas palabras clave son aquellas que los usuarios utilizan cuando quieren comprar algo (fisioterapeuta deportivo en Sevilla). Céntrate mucho en estas palabras clave e intenta optimizar las páginas que destines a dichas keywords, ya que si alguien utiliza alguna de estas palabras clave en el buscador y te encuentra, es muy probable que consigas un cliente.
Crea contenido para tu usuario objetivo
A largo plazo, una estrategia muy buena para conseguir mucho tráfico de calidad es crear un blog. Es una carrera de fondo y hay que invertir mucho tiempo, pero si empezamos a posicionarnos para las principales búsquedas de nuestros clientes en Google, cuando quieran comprar, es más probable que nos elijan a nosotros.
Por ejemplo, podemos crear artículos, vídeos y podcasts sobre cómo tratar una lesión, cómo entrenar mejor, dietas deportivas, etc. Y cuando el usuario objetivo busque esto, nos encuentre y nos conozca, nos tendrá en su lista de fisioterapeutas para llamarnos si algún día nos necesita.
Asegúrate de que la experiencia en página es buena
¿Navegar por tu web es algo tedioso? Entonces no te vas a posicionar. Google rastrea los sitios web, y analiza las reacciones de los usuarios cuando entran en una página web. Por lo que si detecta que la experiencia en página no es buena, será mucho más complicado que te posiciones.
Por ejemplo, asegúrate de que tu web es responsive, utiliza la tecnología AMP y ordena los elementos en la web de una forma que sea usable. Que dé gusto navegar por tu web.
Asegúrate de que Google puede acceder a tu web e indexarla
Si hacemos todo lo anterior, y resulta que estamos bloqueando a los robots de Google el acceso a nuestra web, no nos vamos a posicionar nunca por muy bien que lo hagamos. Si tienes algún plugin de SEO en tu web, asegúrate de que no estás bloqueando a los robots, y verifica con Google Search Console que las URLs más importantes están indexadas.
Desindexa contenido que sea poco relevante
Al igual que queremos indexar el contenido importante, también queremos desindexar el no importante. Saca de Google páginas como la de política de privacidad, el aviso legal o las páginas de contacto y gracias.
Son páginas que no nos van a aportar nada a nivel de marketing, y en las que estaríamos invirtiendo el tiempo de rastreo del robot de Google si las quisiésemos indexar. Esto también lo puedes hacer con la mayoría de plugins de SEO.
Si quieres profundizar más, te recomiendo que le eches un vistazo al curso de SEO para WordPress aquí: https://www.laemprescuela.com/cursos/seo/
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta