Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre liderazgo, y sobre cómo dirigir personas. Siguiendo con la línea de episodios que hemos estado haciendo los últimos días, donde hemos hablado de los organigramas y de cómo crecer sin contratar personal, creo que todos los emprendedores deben entender bien cuál es la diferencia entre liderar un equipo y simplemente mandar.
Los emprendedores en la mayoría de casos empezamos solos, pero si todo va bien podemos vernos en la situación de tener que gestionar personas. Y es complicado. Así que en el episodio de hoy veremos qué es un jefe, qué es un líder y los tipos de liderazgo que existen. ¡Vamos a ello!
Qué es ser un jefe
Empezamos por la parte que menos me gusta. Vamos a detenernos un momento en la palabra jefe.
En la cultura popular, ser jefe implica tener un cargo que te permita mandar a otras personas. Es decir, el poder del jefe viene determinado por su cargo. Si esa misma persona fuese designada a otro puesto, sus antiguos subordinados posiblemente dejarían de obedecerle e incluso quizás de tenerle respeto.
La palabra jefe en sí, últimamente ha ido adquiriendo ciertas cualidades negativas, aunque la realidad es que no por ser jefe se es mejor o peor profesional. ¿Qué define a una persona como jefe?
- Tiene la autoridad para tomar decisiones en su campo
- Puede dar órdenes a las personas a su cargo para que hagan ciertas tareas
- Al jefe se le ha puesto ahí, es decir, otra persona que está por encima le ha dado la autoridad, que es entendida por el resto del equipo
- Es (o debería ser) la persona con la máxima responsabilidad dentro de su área de actuación
- Es un término que se suele emplear en exclusiva en ambientes laborales. No hay jefes fuera del trabajo
Qué es ser un líder
Por otro lado, además de la figura del jefe, existe la figura del líder. En muchas ocasiones ambas se dan en la misma persona, es decir, no tiene por qué existir un jefe y un líder en una misma organización, sino que lo normal es que la persona que hace de jefe sea también un líder.
El problema es que los líderes ni se crean, ni se ponen a dedo, ni son líderes en todos los campos. Antes de ver qué tipos de liderazgo existen y de ver ejemplos, veamos qué es un líder:
- Es una persona que es respetada y admirada por el resto del equipo, sin que haya tenido que ser designada por un superior ante los demás.
- Tiene iniciativa y empuje. Se propone objetivos y hace lo que sea por conseguirlos. En lugar de pararse a dar órdenes para que los demás hagan lo que quiere para conseguir sus objetivos, él toma acción y empuja a los demás para que hagan cosas. Él hace y los demás le siguen
- Normalmente el líder tiene mejores habilidades que el resto del equipo y sabe guiar y animar a los demás para que mejoren y consigan sus objetivos
- No tiene por qué tener un cargo, e incluso podría no tener autoridad formal para mandar
- La figura del líder puede darse fuera del entorno laboral: deportes, en casa, en clase, etc
- El líder es percibido como líder por el resto del equipo (en algunos casos sin que el líder lo pida expresamente), e incluso al dejar de formar parte del equipo, seguirá siendo percibido como un líder por esas personas
En definitiva, el líder es una persona admirada por su equipo, a quien siguen porque han depositado su confianza en que podrá conseguir el objetivo que se ha propuesto. Incluso cuando no tiene ningún cargo formal. Esto ocurre mucho en equipos de trabajo, donde hay un jefe que además es percibido como líder, o incluso donde hay un jefe que no es líder, pero uno de los propios miembros del equipo es percibido como el líder.
Tipos de liderazgo
Por supuesto, no todos los líderes son iguales. Hay diferentes estilos de liderazgo, cada uno con sus pros y sus contras. Porque al final, uno no estudia cómo ser un líder (aunque puede estudiar cómo mejorar ciertas habilidades). Uno es líder, y punto. Algunos estilos de liderazgo son:
Liderazgo autoritario
Este estilo de liderazgo se caracteriza por una toma de decisiones férrea por parte del líder, sin tener en consideración al resto del equipo. El líder tiene todo el poder, y comúnmente no escucha al resto de miembros del equipo para decidir. Es un estilo de liderazgo que actualmente no suele ser recomendado, pero que sí se ha aplicado mucho (en el ejército, en la era industrial, etc)
Liderazgo democrático
Es todo lo contrario al liderazgo autoritario. Aquí el líder se apoya en los subordinados para tomar decisiones, de forma que todo el equipo participe y pueda aportar su granito de arena. Es un estilo de liderazgo que suele funcionar bien, ya que se pueden tomar decisiones sobre una visión más amplia y de forma más argumentada, aunque la última palabra siempre la debe tener el líder y hay que tener muy claros los límites.
Liderazgo carismático
El líder carismático se caracteriza por tener grandes capacidades de comunicación y seducción ante los demás. Consigue inculcar valores en otras personas y mover emocionalmente a los demás, lo que resulta en un equipo realmente comprometido con su líder. Son líderes muy potentes, pero quizás el problema de este tipo de líderes es que las personas que le siguen a veces no diferencian objetivamente las decisiones buenas de las malas, se realza la figura del líder demasiado. Estos líderes son seguidos por su carisma.
Liderazgo ‘Laissez-faire’
Este estilo de liderazgo se caracteriza por ser flexible con el equipo y, como su propio nombre indica, dejar hacer. Dirigir así al resto de miembros implica una altísima confianza en su trabajo y en su capacidad de gestionarse a sí mismos.
Este estilo de liderazgo suele emplearse en empresas de nueva creación y en startups, básicamente debido a que en este tipo de empresas se suele necesitar un crecimiento explosivo, y tener un liderazgo con trabas y trámites burocráticos dificultaría el trabajo.
Es un estilo de liderazgo que a mí personalmente me gusta, o al menos en parte, ya que si se hace mal se corre el riesgo de no saber qué hace cada persona, o de que los miembros del equipo se estanquen debido a que no tienen una figura que les impulse para crecer. Se trata de que los miembros del equipo tengan los objetivos claros, pero sin intervenir demasiado en cómo los consiguen, dejando que ellos busquen los medios.
Ejemplos de líderes históricos
Para finalizar, os dejo con una pequeña lista de algunos grandes líderes:
- Adolf Hitler
- Steve Jobs
- Julio César
- Elon Musk
- LeBron James
- Gandhi
- Winston Churchill
- Abraham Lincoln
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta