Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre crecer. Crecer es complicado, pero si has podido validar tu idea de negocio y estás generando ingresos, pronto llegarás al punto en el que querrás crecer, al menos económicamente.
Por supuesto, una forma sería ampliar nuestra plantilla y replicar lo que estamos haciendo muchas más veces para aumentar los ingresos de nuestro negocio, pero eso complicaría mucho la gestión de nuestra empresa y también aumentaría considerablemente los costes. Hoy veremos cómo crecer, pero sin tener que contratar gente. Vamos allá.
Qué formas de crecer existen
Si decidís que queréis hacer crecer vuestro negocio, principalmente tenemos dos grandes formas de hacerlo:
Crecer verticalmente
Crecer de forma vertical implica que seguiremos creando productos y servicios para el mismo perfil de cliente que tenemos ya. Por poner un ejemplo, si nos dedicamos a potenciar el marketing digital de restaurantes, podríamos crecer de forma vertical ofreciendo otros servicios para restaurantes que antes no ofrecíamos.
Quizás al principio sólo hacíamos páginas web para restaurantes, y ahora podamos introducir servicios como gestión de campañas publicitarias para restaurantes, automatización de procesos para restaurantes, SEO para restaurantes, email marketing para restaurantes, creación de apps para restaurantes o cualquier otra cosa, pero para restaurantes.
Aquí el punto es aprovechar los clientes y el negocio que ya teníamos para crecer.
Crecer horizontalmente
Crecer de forma horizontal implica crear un negocio nuevo en otro nicho totalmente diferente, es decir, diversificar.
Por seguir con el ejemplo de antes, si nos estábamos dedicando a hacer páginas web para restaurantes, y de forma paralela empezamos una academia online de desarrollo web, son dos actividades completamente diferentes, que tendrán clientes diferentes y no se parecerán en nada entre sí.
Aquí, como punto negativo, no podemos aprovechar nuestra base de clientes anterior, pero como punto positivo, estaremos diversificando. Es decir, que a largo plazo, si esta segunda idea de negocio funciona, dividimos el riesgo, ya que tendremos dos negocios independientes y lo que pase en uno no tiene por qué afectar al otro. Así, si en un futuro los clientes dejasen de encontrar la necesidad de que les fabriquemos las webs, o entrasen muchos competidores y se saturase el mercado, seguiremos teniendo nuestro segundo negocio.
Esta segunda vía, que también está muy bien, es más compleja de ejecutar, y conllevará más tiempo, más dinero, y más esfuerzo, aunque eso sí, a largo plazo podría ser una ventaja importante.
Actividades con las que podemos crecer sin contratar plantilla
A continuación os voy a enumerar algunas actividades con las que, si estamos solos en nuestro negocio, podemos crecer sin necesitar más personas en plantilla (quizás sí algún colaborador externo). Esto sirve tanto para crecer de forma horizontal como vertical.
Infoproductos
Los infoproductos, sin duda, son una de las vías más eficientes para crecer económicamente sin complicar en exceso la gestión de nuestro negocio. Un infoproducto, para los que no lo sepáis, es un producto digital con el que pretendemos ayudar a nuestro cliente en algún punto concreto. Pueden ser cursos, PDFs descargables, imágenes, vídeos o cualquier producto por el que podamos cobrar a un cliente a cambio de una propuesta de valor.
Esto sirve para cualquier profesional: profesores, psicólogos, entrenadores, dentistas, abogados, arquitectos… En definitiva, cualquier profesional con conocimientos muy profundos sobre su campo, puede crear un infoproducto, y así, en lugar de vender exclusivamente servicios, que requieren del tiempo del profesional, vender también productos, más escalables y rentables.
Publicidad y suscripciones
Otra fuente de ingresos con la que podríamos crecer económicamente es la publicidad. Si tenemos una audiencia y mucha gente que nos sigue en alguna plataforma, podemos generar ingresos con anuncios.
Principalmente, plataformas como YouTube, Twitch, Patreon o Google Adsense nos permitirán monetizar nuestro tráfico, teniendo así una segunda fuente de ingresos, que estos sí, serán bastante pasivos (aunque tendremos que trabajarnos esa audiencia regularmente).
Patrocinios
Seguimos monetizando nuestra audiencia y nuestros contactos. Otra vía que nos permitirá no depender de las grandes plataformas, son los patrocinios. ¿No habéis visto nunca un vídeo de YouTube, donde el creador enseña un producto y lo promociona? Pues normalmente se cobra por hacer este tipo de cosas.
Aquí lo que se suele hacer es poner un precio por la aparición en cada uno de los contenidos que creemos. Por ejemplo, imaginad que ponemos nuestro precio, en base al número de seguidores y clientes que tenemos, y en base a nuestro coste por hora, en 200€ por aparecer en un contenido (en un podcast, en un vídeo, etc).
Cuando un anunciante quiera aparecer en nuestra audiencia y quiera que le promocionemos, tendrá que pagar dicho importe para que le hagamos una mención y le pongamos, quizás, un enlace. Esto sería otra forma de crecer económicamente.
Afiliados
Otra vía que se utiliza mucho en Internet, son los afiliados. Tiendas online como Amazon tienen planes de afiliados, por los cuales, si conseguimos que otras personas lleguen a Amazon y compren un producto a través de nosotros, nos llevaremos una comisión por cada venta.
Esto está muy bien como un complemento a una actividad ya existente. Así, si seguimos por ejemplo con el negocio de creación de webs para restaurantes, quizás podáis hacer marketing de afiliados para que los restaurantes que contraten ciertas herramientas de marketing digital, lo hagan a través de un enlace de afiliado vuestro, y con ello generaréis más ingresos.
Esto vale para ciertos plugins, para empresas de hosting, o para ciertas plataformas, como Shopify.
Opinión personal
Desde mi punto de vista, crecer es algo en lo que deberíais ir pensando cuando hayáis llegado a vuestro primer objetivo de ingresos.
Si cuando empezasteis, soñabais con poder generar, por poner un número, 3000€ al mes de facturación con vuestro propio negocio, y habéis llegado a la cifra de forma estable, puede ser momento de empezar a crecer.
Crecer es opcional. Si escuchas este episodio, no quiero hacerte pensar que tienes que empezar a crecer sí o sí. Quedarse donde estás es totalmente válido, no todo el mundo quiere crecer. Si montaste tu negocio para poder dedicarte a lo que te gusta, sin tener un jefe y poder vivir de lo que haces, quizás con eso ya te sea suficiente. En ese caso, quédate donde estás, no pasa nada.
Ahora bien, seguramente, si ya habéis llegado a la cifra de vuestros sueños iniciales, quizás veáis que con ciertos cambios podéis ir a por un poquito más. Y sinceramente, a la mayoría de los emprendedores nos gusta ir a por un poquito más. No por el tema económico, sino por continuar haciendo cosas.
La opción para crecer que hemos elegido nosotros, es La Emprescuela. Cuando Yo te formo llegó al punto donde queríamos en un inicio, decidimos empezar en otro nicho totalmente diferente, en lugar de hacer crecer la academia.
No por nada en especial, sino porque a mí esto es lo que me gusta y lo que se me da bien. Ahora mismo no queremos contratar profesores para escalar la academia (quizás sí en un futuro, quién sabe), y por supuesto, no me iba a poner yo a dar clases. En lugar de eso, hemos preferido escoger hacer esto, que es más complejo de sacar adelante, porque volvemos a empezar de cero, pero que si funciona, estaremos diversificando.
Por último, no diversifiquéis hasta que no tengáis un negocio estable. Es uno de los errores más comunes de los emprendedores. Empezar varias cosas a la vez. Olvidaos de eso. Empezad un solo negocio, e id a muerte con él, hasta que validéis la idea y podáis vivir de ello, o hasta que lo descartéis y vayáis a por otro.
Cuando este funcione, si queréis, id a por el segundo. Los negocios son como los hijos, mejor de uno en uno.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta