Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¡Muy buenas emprendedores! En este episodio número 68 quiero hablaros del futuro de WordPress, y de por qué creo que es mejor utilizar este gestor de contenidos que muchos otros que posiblemente hayáis visto muchísimas veces en Google y en anuncios por Internet.
WordPress está evolucionando a pasos agigantados, y aunque mucha gente (sobre todo los usuarios menos experimentados) no lo sabe, con WordPress se pueden hacer proyectos bastante complejos de una forma sencilla, gracias a las últimas novedades.
Primero os voy a comentar por qué creo que WordPress es una de las mejores alternativas de la actualidad (pese a que mucha gente reniega de WordPress) y después os voy a poner un poco al día sobre las últimas novedades de WordPress.
El gran dilema: WordPress o sistemas de terceros
La verdad, pese a que siempre diga que WordPress es para mí la mejor opción para montar negocios online, es que no deberíais dejaros llevar.
Recordad siempre: elegid la herramienta que más os facilite la vida en vuestro negocio. Aunque sea una herramienta no tan recomendada o no tan potente. Da igual. Sobre todo si estáis empezando. Haceos las cosas fáciles.
Cuando nosotros empezamos, no usábamos WordPress, estuvimos utilizando Classonlive durante 2 años para montar la academia online y dar las clases. Y la verdad es que no me arrepiento de nada, ya que la verdad es que para usar WordPress correctamente y montar un negocio online que funcione bien, tienes que tener cierto conocimiento técnico. Por ejemplo:
- Themes
- Plugins
- Código
- Hosting
Por ello, si prefieres empezar con un Shopify, Thinkific, Wix (bueno, este si lo evitamos mejor), Squarespace o cualquier otra herramienta, adelante. Sacad vuestro negocio online adelante, y dejaos de historias técnicas si no sabéis.
Ahora bien. A largo plazo, yo sí que iría pensando en irme a un gestor de contenidos que podáis alojar en vuestro hosting, sin pagar cuotas cada mes. Básicamente, porque eso no os lo pueden quitar, ni os lo pueden modificar. Es vuestro, y lo podéis montar a medida.
En qué está avanzando WordPress últimamente
Lo que os decía al principio. WordPress, desde hace unos años, ha estado implementando lo que se conoce como el editor de bloques.
Antiguamente, para crear un sitio en WordPress, necesitabas saber código, al menos algo de html y css. Y durante este tiempo, si no eras un poco técnico, olvídate de montar un sitio decente con WordPress.
Actualmente, la creación de páginas con WordPress es tremendamente sencilla. Con el editor de bloques, simplemente nos tenemos que limitar a arrastrar y soltar bloques, y podemos editar la web y ver cómo va quedando en tiempo real.
Dentro de poco, entrará en vigor una funcionalidad en WordPress llamada Full site editing, que básicamente consiste en que podremos editar y maquetar el sitio web al completo desde este editor. Es decir, se acabará tener que aprender cómo editar los menús por un sitio, los widgets por otro, la funcionalidad del login por otro, etc. Podremos ir directamente al menú y añadir un bloque, para que quede como nosotros queramos.
Esto además, si estáis dentro del mundillo WordPress, va a hacer que dejen de tener sentido todas las plantillas y plugins para editar de forma visual. Es decir, se terminarán por acabar los Elementors, Divis, etc. Y esto hará que los sitios web mejoren su rendimiento con creces.
Ejemplos de cosas que se pueden hacer con el editor de bloques de WordPress
Para poneros un poco en contexto, algunas cositas que podremos hacer con una facilidad pasmosa con el editor de bloques en WordPress son:
- Maquetar una página de inicio, de ventas o cualquier tipo de página visualmente, arrastrando y soltando bloques, 100% a nuestro gusto
- Montar una tienda online de forma visual. Es decir, montar la página de la tienda a medida, poner filtros donde queramos, diseñar el carrito y el checkout de nuestra web sin código, etc
- Montar una academia online de forma visual. Es decir, subir un módulo, una clase, un archivo, poner el vídeo más arriba o más abajo según nos interese, etc
- Diseñar un blog con todos los elementos que queramos, como un buscador, listados de las últimas entradas por categorías, con o sin imágenes destacadas, con CTAs por el medio…
Básicamente, podremos hacer lo que queramos sin saber código.
Por qué ya no merece la pena usar otros CMS
Antes, como decía, montar una tienda online podría ser un poco complejo. Porque, ¿cómo retoco el carrito, o la página de pago? ¿Y si quiero que no aparezcan las reseñas de los productos? ¿Y si quiero cambiar el comportamiento del usuario en la tienda?
Por eso triunfaban tanto softwares como Wix. Porque lo vendían para no técnicos, para que cualquier persona arrastrando y soltando, pudiera montar su web. Pero es que eso ya lo hace WordPress. Y de hecho, cada vez lo hace mejor.
Sinceramente, montar un Woocommerce es más fácil hoy que nunca. Podremos personalizarlo al máximo, y con los bloques de WordPress podremos mostrar productos en las páginas que queramos, modificar las fichas de producto, la página de tienda, el carrito… Y esto va a más, cada vez será más fácil.
Por eso, vuelvo a repetir: si quieres montar tu negocio online rápido y te da miedo contratar un hosting, configurar un poquito tu web e investigar sobre themes y plugins, vete a un Shopify a corto plazo. Pero que sepas, que no es mucho más fácil que WordPress, es más caro, y a largo plazo te va a dar más problemas. Por lo que dale caña a tu proyecto en la plataforma que sea lo más rápido posible, pero cuando estés preparado, intenta pasarte a WordPress.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta