Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¡Muy buenas emprendedores! En este episodio número 67 os traigo otra herramienta, que quizás puede venirte genial para poder crear tu propia comunidad. Se trata de Discord, una herramienta increíble que nos permite gestionar grandes grupos de personas y potenciar la comunicación entre las personas de nuestra comunidad.
Para los que no conozcáis esta herramienta, Discord nació para los gamers. Es una herramienta hecha por y para gamers, y se utiliza muchísimo para que la gente pueda hablar mientras juegan a videojuegos por Internet. Como veis, casi siempre es el mundillo del gaming y la informática quien innova, y luego se aplica a otros ámbitos, como a los negocios online.
Nosotros esta aplicación la utilizamos para la academia, ya que por petición popular muchos alumnos nos pedían que creásemos un foro para que pudiesen hablar con alumnos de otras clases, y tener una comunicación más informal. Así que, dicho y hecho, creamos nuestro foro en Discord por su “facilidad” (ahora veremos por qué las comillas) para crear grupos complejos de personas y gestionarlos milimétricamente. Venga, vamos a ver qué podemos hacer con Discord.
Qué se puede hacer en Discord
Básicamente, podemos crear servidores, que son una especie de foro avanzado, que podemos segmentar en diferentes hilos o conversaciones llamadas canales.
Así, podremos invitar a quien queramos a nuestro servidor (a nuestro foro), o incluso hacerlo público, de forma que se pueda unir quien quiera por medio de un enlace.
Cuando la gente se une a tu foro en Discord, podrá acceder a varios hilos o conversaciones (los canales), que normalmente se utilizan para hablar de temáticas concretas con personas concretas. Por ejemplo, en estos canales las personas que juegan a videojuegos suelen dividir las conversaciones por juegos. Así, en cada uno de los hilos sólo se hablará de un juego en concreto, y no se mezclan las conversaciones.
Esto lo podemos aplicar a un negocio para lo que queramos. Ya sea para comunicación interna, o para comunicación con los clientes y entre clientes (un foro). Podemos hacer hilos para hablar sobre temas de nuestro negocio, sobre temas generales, para hacer spam positivo, etc.
Tipos de canales en Discord
Los canales en Discord, como ya hemos comentado, los podemos utilizar para muchas cosas. Pero la gracia es que no son simplemente chats grupales. Hay 3 tipos de canales en Discord:
- Canales de texto
- Canales de voz
- Canales de vídeo
La gracia de los canales es que las personas que tienen acceso, pueden entrar cuando quieran al canal que quieran. Es decir, están abiertos todos 24/7, por lo que las personas pueden quedar para hacer quedadas grupales online y hablar de lo que necesiten.
Cómo gestionar usuarios en Discord
La gestión de usuarios de Discord es bastante potente. Funciona por roles (como WordPress, para que os hagáis una idea).
Cuando un usuario se une a nuestro servidor, podemos asignarle un rol, de forma que haya ciertos canales que estén restringidos para ciertos roles. Podremos agregar moderadores, asignar apodos a los usuarios para saber quién es cada persona y asignar o retirar roles a los usuarios. También podremos banear gente, por si alguien se pasa de la raya, y podremos expulsar a los usuarios de nuestro servidor si fuera necesario.
El acceso al servidor es mediante invitación, por lo que podremos crear una invitación que no tenga fecha de expiración (o que sí la tenga, como prefiramos), y ponerla en un link en nuestra web, enviarla por email, chat o por donde queramos. Así, sólo podrá acceder a nuestro foro aquellas personas que conozcamos.
Otras cosas que se pueden hacer en Discord
Discord es bastante extenso, la verdad, y podemos hacer muchas cositas. Algunas otras cosas que podremos implementar:
- El uso de bots para automatizar ciertos mensajes o tareas
- Utilizar la funcionalidad de mensajes directos para hablar de forma individual con otros usuarios
- Silenciar canales y/o usuarios
- Fijar mensajes, para que la gente que llega a un canal siempre vea cierta información importante
- Utilizar la app de Discord para móvil para hablar desde donde queramos
- Activar la moderación automática de mensajes
- Mejorar nuestro servidor, para obtener una mejor calidad de las videollamadas, por ejemplo (esto sería de pago)
Discord es una herramienta increíble, y aunque un poco compleja al inicio, nos permite crear comunidades de una forma muy sencilla y sin ningún tipo de complicaciones técnicas. Si lo que necesitáis en vuestro negocio es manejar grandes cantidades de usuarios para que puedan comunicarse entre sí, ¿para qué vamos a crear un foro en nuestra web, con todo lo que conlleva, si Discord es gratis?
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
El otro día leí en https://discorderos.com/ una entrada sobre monetización de servidores. Igual os interesa las ideas que se dan https://discorderos.com/como-monetizar-un-servidor-de-discord/
Genial, muchas gracias!