¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a analizar tres formas diferentes que podéis utilizar para vender productos o servicios digitales (que no requieran envío) directamente desde vuestra web.
Para ello, vamos a ir de más a menos complejidad. Cualquiera de las soluciones que os voy a mostrar es totalmente válida para recibir pagos a través de Internet, pero alguna es más compleja que otra y, para determinados perfiles de usuario, alguna podría no encajar tan bien.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Woocommerce
La primera opción, y mi opción favorita, es Woocommerce.
Para los que no lo conozcáis, Woocommerce es el plugin por excelencia de comercio electrónico para WordPress. Es totalmente gratuito, y nos permite montar multitud de proyectos diferentes, como por ejemplo:
- Un e-commerce (de producto físico, digital, o mixto)
- Un membership site
- Una academia online
- Un marketplace
- Una empresa de venta de servicios
Y podríamos seguir dando ejemplos un buen rato.
La gran ventaja de utilizar Woocommerce, es la gran comunidad que hay detrás. Si tienes un problema, o estás pensando en cómo mejorar algo en concreto de tu web con Woocommerce, y buscas en Google, vas a encontrar la solución con casi total seguridad.
Además, Woocommerce nos permite integrar prácticamente cualquier método de pago, por lo que puedes cobrar a tus clientes no sólo con tarjeta de crédito, sino también por transferencia bancaria, adeudo directo SEPA, PayPal, Stripe o como quieras. También, Woocommerce cuenta con integraciones con prácticamente cualquier herramienta de terceros, como CRMs, Zapier o incluso sistemas de TPV.
La parte “negativa” de trabajar con Woocommerce es que esta herramienta fue pensada más para vender productos físicos. Aunque nos deja la opción y podemos perfectamente vender cualquier producto o servicio digital, Woocommerce ya viene de serie con todo preparado para vender también productos físicos. Esto se traduce en que el plugin ocupa más espacio y que viene con un montón de cosas que quizás nunca vamos a utilizar.
Aún así, vuelvo a repetir, es mi favorito, ya que no veo del todo un gran inconveniente en tener la configuración para los productos físicos, pues se puede desactivar desde los ajustes.
Easy Digital Downloads
Este plugin para WordPress nos permite vender productos y servicios exclusivamente digitales a través de nuestra web. Vendría a ser como el Woocommerce de los productos digitales, ya que dentro del mundillo online, es muy utilizado por tiendas online y por membership sites.
Al igual que con Woocommerce, el plugin en sí es gratis, por lo que podrás utilizarlo y probarlo descargándolo directamente desde el repositorio de WordPress. En caso de que quieras añadir funcionalidades extra, como pagos recurrentes, integración con Mailchimp, hacer marketing de afiliados o poder editar de forma sencilla el checkout, tienes un extenso catálogo de extensiones para ello.
Con respecto al funcionamiento del plugin, funciona de forma similar a Woocommerce. Quiero decir, tendrás una página de tienda en la web, un carrito y un checkout, y los clientes podrán elegir los productos que quieran comprar e ir directamente a completar la compra desde tu web, eligiendo los métodos de pago que hayas configurado previamente.
La principal ventaja de EDD es que es más ligero. Está preparado para vender productos o servicios que no requieran envío, por lo que es una herramienta a considerar si estás pensando en montar este tipo de proyectos.
Si quieres echarle un vistazo a estas dos herramientas (Woocommerce y EDD), en el apartado de Herramientas recomendadas de La Emprescuela (una vez te logueas, lo verás en el Empretablón) tienes los enlaces a los dos plugins y a muchos más.
Stripe
Vamos con otra forma de vender online, y una de mis favoritas. Vender directamente con Stripe.
Si tienes una cuenta de Stripe, puedes vender directamente desde ahí, y gestionar todos los datos de tus clientes, productos, facturas e incluso personalizar tu checkout. Esta es la opción más sencilla de todas, ya que no requiere de ningún desarrollo en tu sitio web, ni instalar plugins, ni comprar ningún tipo de añadido. Con lo que hay en Stripe, le serviría a muchísimos profesionales y pequeños autónomos que sobre todo venden servicios.
Ojo, no estoy hablando de integrar Stripe con WordPress (que a eso iremos ahora), estoy hablando de utilizar Stripe para gente que o no tiene web, o tiene una web simple, sin comercio electrónico integrado.
En Stripe, podremos crear facturas y enviárselas a los clientes con un enlace por email para que nos paguen, podremos crear nuestros productos, suscripciones con pagos recurrentes, tendremos un montón de informes súper chulos con los datos de nuestros ingresos. Todo esto sin tener que saber programar, ni hacer integraciones complicadas ni nada de nada.
Además, hay algunos plugins para integrar Stripe en WordPress, de forma que podamos crear un botón simple en nuestra web (en una página o en una entrada, por ejemplo), y recibir pagos de los clientes directamente en nuestra cuenta de Stripe.
Esta última opción de integrar Stripe en WordPress con un botón, sí que no me gusta demasiado. La podéis probar, por supuesto, pero yo soy más de personalizar la web más al detalle, por lo que para hacerlo así, elegiría EDD o Woocommerce antes que utilizar el típico botón de Stripe.
De todas formas, vuelvo a recalcar, si eres un profesional que vende servicios, como un psicólogo, profesor, abogado, arquitecto, médico o cualquier otra profesión, yo quizás me decantaría por crear una cuenta de Stripe y vender directamente desde ahí, porque la interfaz que te ofrece Stripe está súper chula y es una herramienta muy potente. Si lo que quieres es vender productos digitales, como ebooks o canciones, o crear un membership site, entonces sí que me decantaría por un EDD o un Woocommerce.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en www.laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta