¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy veremos un punto muy importante en el que nos tenemos que fijar cuando estamos creando nuestra página web. ¿Verdad que los negocios locales tienen una serie de normas, que los clientes han de cumplir? Pues en los negocios online esto también existe.
En cualquier negocio digital hay (o debería haber) una página con los términos y condiciones del servicio. Esto, aunque no lo parezca, es muy importante, ya que es un contrato que el cliente ha de aceptar cada vez que hace una transacción en nuestra web. ¿Te has fijado en que para poder comprar cualquier cosa en Internet, tienes que marcar la casilla de que aceptas los términos y condiciones del servicio? Al hacerlo así, nos aseguramos de que todos los clientes están de acuerdo con las normas de nuestro negocio. Si no las aceptan, no pueden comprar.
Vamos a ver un pequeño listado de cosas que deberíais incluir en vuestras condiciones de venta online.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Información legal
En este primer apartado incluiremos nuestros detalles fiscales. Aquí tendrá que figurar quién es el propietario del negocio y del sitio web, el domicilio fiscal, el NIF y un correo electrónico de contacto.
Normas específicas de cada producto o servicio
Este apartado es uno de los más importantes. Será diferente para cada negocio, ya que es aquí donde el cliente podrá encontrar las normas que afecten a los productos o servicios que esté comprando.
Por poner un ejemplo, nosotros en La Emprescuela hablamos sobre:
- En qué consiste la suscripción
- Cómo puede el cliente cancelar una suscripción
- En qué consiste el soporte de la plataforma
- Cómo pueden reservarse las sesiones de consultoría, y en su caso, cambiarse de horario
Procedimientos de pago
Aquí definiremos cómo puede pagar el cliente por nuestros productos o servicios. Así, podrás indicar los métodos de pago que se aceptan en tu negocio, e indicar también que no serán aceptados pagos por otras vías.
Precios
En este apartado se suele indicar que los precios de cada producto o servicio vendrán indicados en su página de ventas correspondiente, para que quede claro cuál es el precio oficial.
Modificaciones de las condiciones de venta
Con esta cláusula te reservas el derecho de modificar libremente las condiciones de venta en el futuro, por si lo necesitaras.
Aceptación de las condiciones de venta
Aquí estamos haciendo constar de que el cliente, para poder comprar y pagar por nuestros productos o servicios, tiene que aceptar expresamente nuestras condiciones de venta.
Política de reembolso
¿Aceptas devoluciones de los pagos en tu negocio? Tanto si es así como si no, tendrás que declararlo expresamente en tus condiciones de venta. De esta forma, en caso de que aceptes hacer devoluciones, podrás poner ciertas condiciones y límites, y en caso de que no, podrás comunicarlo a los clientes de forma oficial.
Menores de edad
En esta cláusula nos cubrimos frente a menores que interactúen con nuestra página web sin permiso de sus padres, tutores o representantes legales. Dado que en Internet no puedes saber quién está al otro lado de la pantalla, es importante tener cuidado con el tema de los menores.
Protección de datos
Aunque es recomendable tener una página en exclusiva para hablar de la política de privacidad y de la protección de datos, es mejor incluir una pequeña cláusula que indique quién será el propietario de los datos y qué ley se sigue para tratar los datos de los clientes.
Propiedad intelectual
Otra cláusula muy recomendable a incluir es la de la propiedad intelectual. Así, también nos cubrimos frente a posibles personas que consigan nuestros materiales y quieran ofrecer un beneficio económico o dañar nuestra imagen con ello. En esta cláusula hacemos constar que la propiedad intelectual de todos los materiales que hay en nuestra web es nuestra, y que el cliente tiene prohibido utilizar, reproducir, comunicar o distribuir nuestra propiedad intelectual con fines lucrativos.
Prohibiciones y penalizaciones
¿Hay algo que esté expresamente prohibido en tu negocio? Pues entonces puedes crear un apartado donde definas exactamente qué cosas no se pueden hacer, y que en caso de hacerse, qué penalización tendrían.
El apartado de la penalización también es importante, ya que una prohibición sin penalización, no es una prohibición.
Uso
Aquí simplemente detallamos que el usuario se compromete a utilizar nuestra página web conforme a nuestro aviso legal.
Respondabilidad
Este apartado, en según qué negocios, es tremendamente importante. Aquí hacemos constar expresamente que el uso y cualquier daño o perjuicio que se le pueda ocasionar al cliente, es única y exclusivamente responsabilidad del usuario. Así, si ocurre algo en el sitio web, como un virus, una caída del servidor o cualquier otra cosa que pueda ocasionar daños a los usuarios, nos cubrimos.
Ley aplicable
De nada serviría poner un aviso legal sin decir dónde tiene validez. En todo contrato se suele incluir una cláusula que dice expresamente en qué territorios tiene validez, por qué ley se rige el contrato y, en su caso, dónde se podría acudir para una posible disputa. Normalmente, incluso se suele incluir que en caso de haber un conflicto legal, se discutirá en un juzgado determinado.
Política de uso de cookies
Aunque este apartado suele tener una página dentro del sitio web para él solito, no está de más incluirlo en los términos del servicio. Aquí simplemente decimos que utilizamos cookies en la web, para qué y que el usuario podrá configurar las cookies de su navegador como mejor le parezca.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta