¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy veremos algunas formas de crear nuestros negocios online, pero sin tener ni idea de la parte técnica. Hay muchas personas que quieren crear un negocio online, pero les frena la parte técnica. De hecho, tengo clientes que tienen muy clara la parte del negocio como tal, pero se atascan o se ven abrumados por la parte técnica, y esto puede llegar a suponer un problema.
En el episodio de hoy os voy a explicar cómo arrancamos nosotros, sin tener ningún tipo de conocimiento técnico, y cómo conseguimos validar la idea y empezar a facturar más o menos rápido.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Sé un CEO, no un técnico
Lo primero que tienes que tener siempre en mente, es que el negocio no se basa en tus conocimientos técnicos sobre páginas web o herramientas. El negocio funcionará si consigues resolver un problema de tus clientes y consigues que te paguen por ello.
Por esta razón, no te enfoques tanto en la parte técnica, ni te asustes por no saber sobre diseño o desarrollo web. Es que, sinceramente, no hace falta para empezar.
Tú enfócate siempre en aportar valor a tus clientes, no en resolver aspectos técnicos. Tus clientes no te van a pagar porque sepas configurar el SSL de tu web, te van a pagar por lo que les ofreces. Así que en esta primera fase de validación, haz lo mínimo para que el negocio se sostenga por sí solo, aunque no sea lo mejor posible a nivel técnico.
Qué herramientas necesitarás para tu negocio online low-cost
Ahora vamos a ver una pequeña “configuración” para que puedas hacer despegar tu negocio online, sin invertir una gran cantidad de tiempo ni de dinero, y sin contratar a un profesional. Las herramientas que veremos aquí, las tendréis también en el listado de herramientas recomendadas de La Emprescuela.
- Necesitarás una página web, así que yo me iría, para ir arrancando rápidamente, a una solución de terceros. Lo único que tienes que evitar, son las soluciones de mala calidad. Algunas herramientas muy buenas podrían ser shopify, thinkific (para academias online) o wordpress.com.
- Necesitarás una forma de cobrar a tus clientes, así que yo haría una cuenta de Stripe. Si crear tu cuenta de Stripe e integrarla en tu sitio web te pareciera complejo (que no lo es), puedes optar incluso por las transferencias bancarias, o por crear una cuenta de PayPal. La cosa es que consigas darle algo al cliente para que te pague por tu propuesta de valor.
- Seguramente necesitarás trabajar en equipo y gestionar tu agenda, por lo que la solución más eficaz es la suite de Google (Google Workspace). Tendrás un dominio profesional, almacenamiento casi infinito en la nube, un calendario para poder trabajar con tus clientes, un sistema de videoconferencias, herramientas ofimáticas, etc.
- Herramientas de comunicación. Para poder ponerte en contacto con tus clientes, tienes diferentes medios, todos muy sencillos de utilizar: el email, WhatsApp Business, Telegram, Discord… Para utilizar todas estas herramientas, no tienes que configurar prácticamente nada, por lo que te encajarán a la perfección.
- Software de contabilidad: necesitarás también tener el control financiero de tu negocio. Para ello, lo más fácil es que te des de alta en alguna herramienta de facturación en la nube, como Factura directa o Infoautónomos (que además cuenta con un plan de gestoría incluido). Tampoco requiere conocimientos técnicos.
Fíjate, que de todas las herramientas que he mencionado, la única que requeriría conocimientos técnicos más especializados, sería la página web. Todas las demás, son herramientas que vas a tener que utilizar durante toda la vida de tu proyecto.
Yo, por ejemplo, utilizo todas las herramientas que te he comentado actualmente. Sí, he desarrollado yo mi página web con WordPress, pero es lo único que requiere saber un poquito más. Los demás elementos de mi negocio, no los he desarrollado yo, no me he puesto a crear una app de mensajería para mis clientes, ni un software de contabilidad a medida, ni un sistema de videoconferencias. Utilizo el software que ya existe. Esto es lo que quiero transmitirte en este episodio.
El problema es que con las páginas web hay demasiada información y muchas alternativas, y cuando una persona que no tiene ni idea de web, empieza a investigar, empieza a encontrar herramientas malas, blogs que dicen que lo mejor es una web a medida, etc…
No te atasques. Si quieres tener un negocio online, y no sabes hacer una web, usa una herramienta. Igual que utilizamos Gmail, Google Drive, Vimeo, Discord o WhatsApp Business, que son herramientas de terceros, puedes empezar con una web en Shopify o en WordPress.com. Y ya con el tiempo, si quieres, podrás crear tu propia web en tu hosting y migrar el contenido, o no (porque quizás te gusta la herramienta que estás utilizando).
Con lo que sí tienes que tener cuidado, es con las herramientas que escoges. Especialmente al crear la web, ya que hay algunas que son tremendamente malas. Yo cuando empecé con Yo te formo, utilicé una de estas herramientas (cuyo nombre no voy a mencionar), y fue horrible. Si quieres utilizar herramientas de confianza, en La Emprescuela hemos creado un apartado de herramientas recomendadas por nosotros. Utiliza alguna de ellas para evitar problemas.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta