¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy hablaremos sobre páginas web. Me he dado cuenta de que lo primero que piensan todas las personas al querer montar un negocio online, es en cómo va a quedar la web. Todo el mundo quiere tener una web bonita, por lo que vamos a ver en qué casos es mejor que te hagas tu propia web, y en qué casos es mejor que la delegues en un profesional.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué tipo de web necesito
Antes de empezar, no todas las páginas web son iguales. No tiene nada que ver montar una web para una marca personal o una empresa, a modo de web corporativa con un blog, que tener que montar un e-commerce o un membership site.
Lo primero que deberías tener claro es qué quieres que haga tu web. ¿Qué tipo de negocio online vas a montar? Si lo único que vas a ofrecer es vender servicios, la web es relativamente sencilla de construir. Sin embargo, si quieres vender productos físicos o digitales, o quieres crear una plataforma en tu web, la cosa se complica bastante, por lo que en caso de tener que hacerla tú, tendrás que empaparte bien de toda la parte técnica.
Como ya hemos visto en otros episodios, algunos tipos de webs son:
- Web corporativa
- E-commerce
- Membership site
- Marketplace
Opción 1: hacerme yo mi página web
Esta es la opción que recomendaría a todos aquellos que estéis empezando con vuestro negocio online, que dispongáis de tiempo para empaparos y hacerlo bien, y que no tengáis el presupuesto para que os la haga otra persona. Esta opción también va dirigida a personas que tienen facilidad con la tecnología, y que no se asustan demasiado con los tecnicismos.
Perfiles a los que les recomendaría hacerse su propia web:
- Personas que tengan un empleo y estén emprendiendo a la vez
- Personas que estén en el paro
- Emprendedores que están empezando, pero que no tienen presupuesto
Si estás en alguno de estos casos, adelante, métele caña y empápate de WordPress (o el CMS que quieras), para crear una buena página web.
Opción 2: encargar la web
Si no estamos entre los casos anteriores, os recomiendo que no perdáis el tiempo en aprender a crear una web desde cero, y que la encarguéis. Si ya tienes un negocio (físico u online) y ya estás facturando, y cuentas con poco tiempo, no te recomendaría que dejes de hacer tu trabajo para aprender a crear una página web. Eso es como decirle a alguien que tiene un negocio local que funciona, que se ponga a reparar las tuberías de su local o a reparar la instalación eléctrica.
Cuando tienes el dinero, cuentas con poco tiempo, y se te fastidia una tubería o el cableado, llamas a un fontanero o a un electricista, no te pones a hacer un cursillo de fontanería para arreglarlo tú.
Con las webs pasa lo mismo: si eres abogado, profesor, psicólogo, dentista o fisioterapeuta, tienes los horarios hasta arriba y quieres lanzar tu nueva web o crear un nuevo proyecto online, no te voy a recomendar nunca que dejes de coger clientes para liarte a aprender WordPress. No tiene sentido.
Si te lo puedes permitir y estás en este último conjunto de personas, encarga la web. Habla con alguna agencia o con algún experto en diseño y desarrollo web, y que te haga una web como dios manda. Básicamente, porque va a ser la principal herramienta de tu proyecto online, y hay un montón de aspectos que ahora mismo desconoces: usabilidad, diseño, SEO, velocidad de carga, integraciones, etc.
Normalmente, y dependiendo mucho del tipo de web que necesites (no es lo mismo la web corporativa que el e-commerce), los presupuestos deberían variar desde los 500€+IVA hacia delante (normalmente, por menos de 2000€ ya te pueden hacer una web decente). Si encuentras un presupuesto menor, asegúrate muy bien de quién te va a hacer la web, no vaya a resultar luego más caro tener que hacerla otra vez.
Opción 3: utiliza una herramienta de terceros
¿Y qué pasa si ya tengo mi negocio, pero no me puedo gastar 2000€ en una web? No pasa nada, tenemos opciones de todos los colores. En ese caso, quizás te podría encajar mucho crear una web en un servicio de terceros.
Esto consiste en, por una reducida cuota al mes (menos de 100€/mes), acceder a una herramienta que te permita crear por ti mismo la web. Esto es muy diferente a crear la web de verdad. Aquí simplemente necesitarás subir algunas imágenes, poner los textos y hacer alguna integración con alguna otra herramienta. Pero no necesitarás saber de código ni de programación para poder hacerla.
Esta opción sí se la podría recomendar a alguien que no tenga tiempo, ni tampoco mucho dinero para pagar por una web. La desventaja es que no lo tienes en tu hosting, sino en una herramienta de terceros, pero te permitirá crear una web de una forma súper rápida, sencilla y que funcione a la perfección.
Algunas herramientas para hacer esto son shopify, ghost.org o wordpress.com, herramientas que por menos de 30€/mes te permiten ya tener una web compleja, con unos pocos clicks.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta