En el episodio anterior estuvimos hablando sobre qué necesitábamos para montar un negocio online desde cero, e hicimos mención a que en algún momento antes de lanzar, tendríamos que legalizar nuestro negocio. Bien, pues precisamente de eso hablaremos en este episodio, de las diferentes formas de hacerlo y los pasos que hemos de dar para tenerlo todo en regla.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Cuándo tengo que dar este paso
Aunque ya lo dijimos en el episodio anterior, me gustaría recordarlo, ya que es un punto muy importante. Para ir poniendo en marcha la estructura del negocio, ir pensando en la idea e ir montando nuestra web y RRSS no es necesario tener una empresa, pero en el momento en el que queramos lanzar y empezar a facturar (es decir, a cobrar), tenemos que tenerlo todo en regla. No podemos facturar sin ser autónomos ni habernos dado de alta previamente en Hacienda.
Las 2 opciones: autónomo VS sociedad
En España tenemos estas dos opciones legales para emprender, analicemos ambos casos para ver sus diferencias.
Ser autónomo
- Mayor facilidad para darse de alta
- Alta en Hacienda con el modelo 036 ó 037 y elegir los epígrafes
- Alta en el RETA
- Es mucho más rápido, podemos hacerlo desde casa
- Es más barato, y no tenemos que aportar nada al inicio
- Tendremos una contabilidad mucho más sencilla. Curso de finanzas: https://www.laemprescuela.com/cursos/finanzas/
- El coste de la gestoría también será más barato
- Seremos un empresario individual (facturaremos con nuestro NIF)
- Tributaremos por IRPF (del 19% al 47% del beneficio)
- Podremos acogernos a la tarifa plana
- Tendremos respondabilidad ilimitada frente a deudas
Montar una sociedad
- Trámites un poco más engorrosos para crear la SL
- Es un proceso más lento
- Registrar el nombre
- Abrir una cuenta bancaria para la SL
- Redactar los estatutos
- Hacer la escritura pública
- Obtener el CIF
- Alta en IAE indicando los epígrafes (modelo 036)
- Hacer la declaración censal para detallar el comienzo de la actividad (IVA)
- Es más caro, y debemos hacer una aportación a la sociedad de un mínimo de 3006€
- La contabilidad será mucho más estricta:
- Libros diario y mayor
- Cuentas anuales (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y memorias anuales)
- Conciliación bancaria
- Llevarás una contabilidad mercantil, bastante más compleja
- Tributación por Impuesto de Sociedades (25% del beneficio)
- Responsabilidad limitada al patrimonio de la sociedad
- Acceso a financiación
- Posibilidad de crear la empresa entre varios socios
- Los socios tendrán que ser autónomos igualmente (societarios)
- Cuando los socios cobran, tributan su sueldo por IRPF
Conclusión: empieza como autónomo y pásate a SL cuando tu negocio despegue
Lo mejor para la mayoría de emprendedores digitales (a no ser que montéis una empresa entre varias personas y/o la actividad tenga cierto tipo de riesgo) es empezar siendo autónomos. Según vayáis facturando, irá saliendo más a cuenta crear una sociedad, aunque ojo, porque si luego queremos cobrar mediante una factura o una nómina nuestro sueldo, y nos ponemos un sueldo muy alto, no vamos a tener ningún tipo de ventaja (tributaremos primero por IS y luego por IRPF).
Según vayan aumentando los beneficios de la empresa, os irán subiendo el porcentaje que habréis de pagar por IRPF, y es ahí donde empezará a tener sentido hacer el cambio a SL.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast. Si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta