¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre las vacaciones. Porque casi todos los autónomos que conozco dicen lo mismo: un autónomo no tiene vacaciones. Y eso sólo es así si tú quieres. Vamos a ver algunas formas de organizarnos para poder tener vacaciones.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¿Por qué emprendiste?
Lo primero de lo que quiero hablar es de la razón por la que montas tu negocio. Básicamente, porque hay muchos emprendedores que montan un negocio para trabajar infinitamente más que si trabajasen por cuenta ajena. Aquí lo primero es: ¿cuál es tu objetivo al emprender?
Si emprendes por el dinero, y tu único objetivo es ganar más dinero, entendería que nunca quisieses parar, ni coger vacaciones. Pero la mayoría de emprendedores no emprenden por el dinero. Emprenden porque quieren dedicarse a algo que les gusta y ganarse la vida con ello. Entonces, si no lo hacemos por dinero exclusivamente, ¿por qué nos hacemos la vida más difícil?
Obviamente, al ser emprendedores, si trabajamos más seguramente ganemos más dinero, pero el dinero no es el único objetivo. Por ejemplo, para mí uno de los principales objetivos al emprender, además de dedicarme a lo que me gusta y poder administrar mi tiempo como quiera, era el poder tener una vida personal.
En muchos trabajos por cuenta ajena, no existe la vida personal. Yo he visto a gente trabajar 16 horas al día, desde que se levantaban hasta que se acostaban. Y luego seguían trabajando desde casa. Así todos los días del año, hasta en Navidad. Y al ver este tipo de comportamientos, es cuando me terminé de decidir de que yo no quería acabar así.
El problema es que si montamos nuestro negocio para acabar haciendo lo mismo, no tiene sentido. Por eso, si no estás en esto exclusivamente por el dinero, piensa: ¿no te gustaría tener más tiempo para ti y poder desconectar de vez en cuando? Pues eres tu jefe, así que nadie va a venir a decírtelo.
Cómo sacar tiempo para las vacaciones
En la mayoría de los casos, si un autónomo coge vacaciones, deja de ingresar dinero (ojo, no es lo mismo que perder dinero). Pero es lo normal. Lo que pasa es que es muy goloso pensar en que si trabajo un poquito más, podría tener más dinero en el banco (no sé luego qué harán con ese dinero).
Partiendo de esto, lo primero que deberíamos hacer es buscar los espacios en nuestro año donde tenemos menos trabajo. Es decir, donde dejaríamos de ingresar menos dinero. Localízalos en el calendario y rodéalos con un bolígrafo, como en las películas.
Cuando tenemos detectado nuestro espacio óptimo para coger vacaciones, vamos a calcular cuánto dejaríamos de ingresar si no trabajásemos ninguno de estos días en todo el año. Ponle un número. Por ejemplo: si estos 23 días al año no trabajo, dejo de ingresar 3000€.
A continuación, piensa: ¿me merecen la pena esos 3000€, o me da igual dejar de ganarlos? Porque esto es muy importante. Ingresar menos no significa directamente ganar menos dinero. Tenemos dos vías para poder hacer frente a esos 3000€:
- Rebajar nuestros gastos mensuales: hay un montón de gente que no para de quejarse de que trabaja mucho, y luego se compran el úlitmo iphone, el último coche, van a cenar a sitios caros cada fin de semana, etc. No nos podemos quejar de que necesitamos trabajar mucho, si somos nosotros mismos los que quemamos todo el dinero. Simplemente con gastar menos cada mes, podremos dejar libre más hueco para nosotros mismos.
- Poner ese trabajo que no hacemos durante las vacaciones en el resto de días del año. Si trabajamos un poquito más cada día del año, seguiremos ingresando la misma cantidad a nivel anual. Eso sí, aquí no vale luego seguir trabajando en las vacaciones.
Nosotros en la academia, por regla general, tenemos un mes de vacaciones en agosto. Básicamente porque es el mes que hemos detectado que la gente falta más a las clases. Así aprovechamos para descansar (es el mes en el que menos dejamos de ganar) y le damos un descanso a los alumnos.
Las vacaciones del autónomo no son exactamente iguales que las de un empleado normal. No existe la desconexión al 100% durante todo el mes de vacaciones. Pero sí existe una desconexión al 90%. A mí no me importa mirar el mail de vez en cuando y hacer alguna que otra pequeña tarea. Aquí hablo de la persona que no es capaz de desconectar. De decir: me voy una semana a la playa. Esto es un error, porque por mucho que trabajes, vas a acabar en el mismo sitio que todo el mundo, no sé si ves por dónde voy.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta