¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre algo imprescindible para poder diferenciarnos en Internet y crear una marca potente. Vamos a tratar el tema de la especialización. Veremos por qué es imprescindible especializarse y dos formas para especializarnos correctamente.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Por qué hay que especializarse en Internet
Esto es un tema recurrente que tengo que tratar con todos los clientes. Me dicen que quieren montar un negocio online, pero lo empiezan a plantear tal cual lo harían en un negocio presencial. Y es totalmente normal, a mí también me pasó.
Cuando nos dirigimos a Internet, hay que tener en cuenta que nos dirigimos a millones de personas. Prácticamente a cualquier persona del mundo que hable nuestro idioma. Y montar un negocio en Internet con los principios de un negocio local no funciona.
Si lo piensas bien, un negocio local también es una especialización. Ofreces un producto o servicio a una zona local. Estás especializado en una zona local. Y si a ese negocio tan especializado, lo llevas a Internet y le quitas su especialización, simplemente no funciona.
No montes negocios online pensando en local o en presencial. ¿Por qué la gente hasta ahora vendía horas? Porque era la forma de intercambiar un servicio por dinero. Era la única forma de solucionar un problema a través de un servicio: invertir tiempo de un profesional. En Internet, no es necesario que siempre intervengamos para ofrecer un servicio. Piensa en los formatos que funcionan en Internet, y adáptate a Internet.
Para aprender algunos modelos de negocio que funcionan en Internet, te recomiendo que le eches un vistazo al curso de negocios online.
Especializarse en un tipo de producto
La primera forma que vamos a ver de especialización, es la especialización en producto. Esto consiste en ser muy buenos en la venta de un tipo de producto muy concreto, y hacer que nuestro negocio gire alrededor de ese producto.
Por ejemplo, podríamos ser especialistas en mascarillas. Podríamos montar un e-commerce de mascarillas, de forma que seamos los mejores en mascarillas.
Podemos fabricar y vender mascarillas de todos los tipos, colores, tamaños, materiales y todo lo que se nos ocurra. Mascarillas para niños, mascarillas kawaii, mascarillas veganas, mascarillas lavables, mascarillas desechables… Si nos especializamos en mascarillas, tenemos que ser de los mejores en mascarillas.
Especializarse en un tipo de cliente
Cuando elegimos esta forma de especializarnos, no escogemos un producto, sino un perfil de cliente. Aquí, podemos ofrecer varios productos o servicios diferentes, pero que tengan un nexo en común: la necesidad del cliente.
Por ejemplo, podemos hacernos entrenador personal para mujeres ejecutivas, y dirigir todos nuestros esfuerzos a solucionar los diferentes problemas que tiene este perfil de cliente. Podemos sacar un servicio de entrenamiento individual, un servicio de dietas personalizadas, un membership site de vídeos con entrenamientos grabados, un ebook con entrenamientos y alimentos recomendados, un podcast donde demos consejos a ejecutivas para estar en buena forma, etc.
Si te fijas, aquí no es necesario que seamos los mejores en ese producto. No es necesario que seamos el mejor dietista del mundo, ya que las dietas para el resto de perfiles de cliente no nos interesan. Es necesario que seamos los mejores con este perfil de cliente. Nuestro negocio nace para hacerle la vida más fácil a este perfil de cliente.
Qué forma de especialización escojo
¿Eres un negocio pequeño que empieza en Internet? Entonces, especialízate en un perfil de cliente. Creo que es mucho más fácil que una idea de negocio funcione dirigiéndonos a un perfil de cliente que ofreciendo un producto especializado.
Al dirigirnos a un perfil de cliente, estamos creando una comunidad. Y a esa comunidad, más adelante le podremos vender otra serie de productos y servicios. Además de que, normalmente hay menos competencia y es más fácil de segmentar (podemos hacer Facebook Ads o Linkedin Ads para llegar a esas ejecutivas).
Si elegimos especializarnos en producto, hemos de tener mucho cuidado con los grandes competidores. Sobre todo si es un producto físico. A no ser que el producto lo fabriquemos nosotros y no haya otro producto igual en el mercado, cualquier Amazon de turno podría vender más mascarillas que nosotros, y más baratas.
Aún así, si eligiéramos especializarnos en un producto, también le daría un toque de audiencia para diferenciarlo un poquito. En lugar de especialízate en mascarillas, especialízate en mascarillas frikis. Mascarillas de Star Wars, mascarillas de Disney, mascarillas con memes, etc. La especialización en producto (en la mayoría de los casos) está tan trabajada que si no le ponemos algún filtro más, nos será muy difícil destacar.
Al final, si juntamos los dos filtros (audiencia y producto), obtenemos un negocio mucho más diferente. Esto es lo que hago yo, por ejemplo. Formación para emprendedores. No hago otros tipos de formación (audiencia), pero tampoco doy otros tipos de servicios (producto).
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta