¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre cómo podemos hacer crecer nuestro negocio cuando detectamos que estamos creciendo y que falta poco para hacerlo llegar a su techo. Veremos dos formas de crecer y cuál de ellas deberíais escoger en función de vuestra situación.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Por qué hacer crecer mi negocio
Lo primero que quiero hablar con vosotros es si es necesario hacer crecer nuestro negocio. ¿Realmente necesito crecer? Esto lo digo, porque inevitablemente (si os va bien, claro), llegaréis a un punto donde os estancaréis. Y acostumbrados a crecer constantemente, seguramente os plantearéis qué cosas podéis hacer para seguir creciendo. Pues bien, quiero aprovechar para decir una cosa: crecer más no es obligatorio.
Analiza bien qué objetivo te has marcado. ¿Montaste tu negocio para poder vivir de ello, o querías crear una organización, con más personas trabajando y facturando mucho más dinero? Si lo que querías es simplemente tener un negocio del que poder sacar un buen sueldo, quizás no es malo estancarse.
Esto lo digo porque los objetivos de cada persona son diferentes, y parece que hoy en día está mal visto detenerse y dejar de ir a por más y más. No pasa nada. El negocio es tuyo, y si no quieres que crezca más (o al menos, por el momento), pues que no crezca. Eso sí, asegúrate de mantener lo que tienes y de estar siempre actualizado, porque si no podría llegar algún competidor (o que los tiempos cambien) y poco a poco ir quedándote sin clientes. Una cosa es haber llegado al objetivo, y otra es dormirse en los laureles.
Dos formas de hacer crecer tu negocio
Para todos aquellos que habéis decidido que queréis hacer crecer vuestro negocio, vamos a ver dos formas para poder hacerlo.
Integración vertical
La primera que vamos a ver es la integración vertical. Para muchos de los negocios online (sobre todo los negocios de nicho), esta será la forma más sencilla y efectiva de crecer. Consiste en, sobre la audiencia que ya hemos construido, seguir creando productos y servicios. Es muy importante que estos productos que vayamos sacando estén relacionados con lo que veníamos haciendo hasta ahora y que le sirvan a la audiencia que ya tenemos, si no no funcionará.
Por ejemplo, es lo que estamos haciendo en Yo te formo. Sobre la audiencia que estamos trabajando actualmente (estudiantes de japonés), poco a poco vamos sacando más productos que podamos vender, siempre girando en torno al japonés.
- Clases de japonés online
- Cursos grabados de japonés
- Merchandising
- Libros electrónicos de japonés
- Publicidad de YouTube
Integración horizontal
Por otro lado, tenemos otra forma de crecer, que es totalmente la opuesta. En lugar de seguir monetizando la misma audiencia con más productos, lo que podemos hacer es dirigirnos a un público nuevo. Esto es crecer horizontalmente (diversificar), y también puede estar muy bien, porque a largo plazo hace que disminuya nuestro riesgo (si funciona, tendremos dos audiencias totalmente distintas, es más difícil que caiga todo).
Esto es, por ejemplo, lo que estamos haciendo en La Emprescuela. Aprovechando todo lo que hemos aprendido durante este tiempo, en lugar de limitarnos a enseñar japonés, estamos creando esta audiencia para, en un futuro, tener dos públicos totalmente diferentes, con dos negocios totalmente diferentes. De forma que si, por lo que sea, le ocurre algo a alguno de los nichos, tener esa vía de escape y no quedarnos sin ingresos.
Esto está muy bien, pero es mucho más complejo. Cuesta muchísimo más tiempo que crecer verticalmente, y también más dinero. Es empezar un negocio nuevo desde cero, otra vez. Por ello, si sois solo una persona, es más fácil que crezcáis verticalmente que horizontalmente. Si tenéis recursos, tiempo y un equipo, sí es factible crear un negocio nuevo en otro nicho, pero preparaos para esperar e invertir tiempo y dinero, porque es crear otro negocio de cero. Aquí, tendremos que volver a pasar por todo el proceso de la creación de un negocio (DAFO, CANVAS, análisis de mercado, pricing, PMV…). Echadle un vistazo al curso de negocios online si no sabéis a qué me refiero.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta