¡Muy buenas emprendedores! Soy Jesús López, y en este segundo capítulo del podcast de La Emprescuela nos centraremos en analizar qué necesitamos para montar un negocio online.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
La idea de negocio
Lo primero que necesitaremos para crear nuestro propio negocio digital, es precisamente lo que veíamos en el episodio anterior: una idea de negocio. Ya aprendimos cómo podemos detectar esos problemas a solucionar, y cómo podíamos utilizar ciertas técnicas y herramientas para identificar ideas de negocio.
Hacer los deberes
Lo siguiente que necesitaremos hacer para montar un negocio online, es lo que yo llamo “hacer los deberes”. Antes de lanzarnos a la piscina, de hacernos autónomos, de pagar a alguien que haga nuestra web (o de hacerla nosotros), tenemos que tener las cosas claras. Y para esto sólo necesitamos papel y boli. Algunos puntos que tendrás que tener muy claros (y que analizaremos en siguientes capítulos de este podcast):
- Tener muy clara la propuesta de valor
- Hacer un pequeño análisis de mercado. Curso de análisis de mercado.
- Tener muy claro nuestro perfil de cliente (el nicho)
- Hacer nuestro DAFO y nuestro CAME. Vídeo del DAFO
- Crear un CANVAS para desarrollar nuestro modelo de negocio. Vídeo del CANVAS
- Calcular los precios y el umbral de rentabilidad
- Definir nuestra marca
- Construir nuestra cartera de productos y servicios
Herramientas
Ahora sí, cuando tenemos claro todo lo anterior, podemos empezar a ejecutar nuestro PMV. Fijaos que, para empezar a crear esta primera versión de lo que será nuestro producto o servicio, aún ni si quiera es necesario montar una empresa legalmente. Eso lo iremos haciendo más adelante (eso sí, en este punto todavía no podemos facturar). Algunas cosas en las que empezaremos a trabajar son:
- Nuestra página web: ya podemos ir contratando el hosting, comprando el dominio e ir creando el contenido. Curso de WordPress
- Los perfiles en RRSS: reserva tu nombre en las redes donde quieras tener presencia y ve poniendo tu imagen corporativa
- G Suite: siempre le recomiendo a todo el mundo que tenga una cuenta profesional de Google, con su dominio personalizado y su cuenta de Google Drive. Curso de G Suite
- Pasarelas de pago: aunque aún no vamos a vender, tenemos que ir preparando la infraestructura para que en el futuro puedan pagar los clientes a través de nuestra web. Al menos necesitaremos una cuenta de Stripe, y opcionalmente otra en PayPal.
- Gestoría: necesitas un gestor, sí o sí.
- Internet: obviamente, no podemos crear un negocio online sin Internet.
Con esto, tendremos la estructura mínima para poder crear nuestro producto mínimo viable y validar nuestra idea.
Legalizar nuestra empresa
Cuando ya tenemos trabajo avanzado, deberemos legalizar nuestra situación. Fijaos en que aún no hemos empezado a transaccionar, pero no es necesario que estemos dados de alta en Hacienda o la Seguridad Social para ir creando la web y los perfiles sociales.
En el momento en el que queremos inaugurar nuestra empresa y empezar a captar clientes, sí deberemos estar dados de alta de la forma adecuada. Esto lo veremos en el siguiente podcast, pero básicamente:
- Tendremos que regularizar nuestra situación en Hacienda, dándonos de alta cumplimentando el modelo 036 ó 037 (dependerá de nuestra situación) y darnos de alta en los epígrafes correspondientes. Además, dependiendo del epígrafe donde nos demos de alta, tendremos que tributar de una forma u otra (ya que hay epígrafes profesionales y empresariales)
- También nos tendremos que dar de alta como autónomos en la seguridad social. En este punto, si no hemos sido autónomos antes, podremos acogernos a la tarifa plana (ahora mismo está en 60€/mes) que tendremos que pagar cada mes.
Una vez hemos hecho estos trámites (si nos hacemos autónomos se tarda aproximadamente un día, si montamos una SL será más tiempo), ya podemos empezar a facturar de forma legal.
Costes totales para empezar nuestro negocio online
Por tanto, resumiendo todo lo anterior, una persona que monte un negocio online, en su primer año tendrá unos costes aproximados de:
- Dominio y hosting: aproximadamente 5-10€/mes + 10-20€/año
- G Suite: unos 10€/mes
- Stripe: 1,4% + 0,25€/transacción
- Gestor: 30-50€/mes
- Internet: unos 50€/mes
- Cuota de autónomos: 60€/mes durante el primer año
En total, unos 200€/mes en total de costes fijos incluyendo la cuota de autónomos, a los que tendremos que sumar el porcentaje que nos toque pagar por IRPF (y sin tener en cuenta el IVA, que lo pagan los clientes y nos lo podremos desgravar).
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast. Si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta