¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre cómo podemos promocionarnos por Internet. En el episodio anterior estuvimos hablando sobre cómo crear tu propia marca y los tipos de marca, pero no dijimos qué estrategias podíamos seguir para construir nuestra marca.
En Internet, una de las mejores formas de construir una marca es a través del marketing de contenidos, y de eso es de lo que hablaremos hoy. Veremos cómo utilizar el marketing de contenidos para crear una marca fuerte y que sirva para atraer visitas a nuestra web, y empezar a conseguir clientes.
Lo que veremos hoy lo podéis encontrar mucho más en profundidad en el cursazo de marketing de contenidos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué es el marketing de contenidos
El marketing de contenidos es una estrategia de marketing que consiste en hacer un estudio de nuestro buyer persona y del customer journey, y crear piezas de contenido de alta calidad para resolver problemas concretos de nuestro público.
La clave está en que estos contenidos serán gratuitos, ya que los publicaremos gratuitamente en Internet para que nos ayuden a descubrirnos. Es una estrategia de marketing enfocada al alcance, en este punto lo que queremos es que la mayor cantidad de gente que pertenezca a nuestro target nos conozca.
Cómo hacer marketing de contenidos
Para plantear una buena estrategia de marketing de contenidos, lo primero que haremos será detectar los puntos de dolor más destacados de nuestro público. Nos pondremos en su lugar y pensaremos como si fuéramos él, de forma que se nos puedan ocurrir posibles títulos para crear nuestras piezas de contenido.
Es muy importante que antes de empezar a crear contenido creemos una estrategia global, es decir, una lista de contenidos lo suficientemente amplia, y plantear también qué va a ocurrir después de que el usuario nos descubra. Aquí es muy importante:
- Delimitar bien lo que será gratis y lo que será de pago
- Elegir bien el CTA principal: tutorial de los CTA: https://www.laemprescuela.com/como-hacer-llamadas-a-la-accion-correctamente/
De esta forma estaremos consiguiendo ayudar a nuestra audiencia con problemas reales, pero a la vez darnos a conocer y promocionar nuestro modelo de negocio. Recordad que los contenidos gratuitos que creemos siempre tienen que ir alineados con nuestros productos o servicios, si no esto no funciona.
En qué plataformas hacer marketing de contenidos
Una vez tenemos nuestro listado de problemas a resolver (nos podemos ayudar de categorías), tenemos que elegir dónde queremos tener difusión. Hay un montón de plataformas para crear nuestra marca, pero algunas a destacar son:
- YouTube: la principal plataforma de vídeo en estos momentos
- Instagram: una red social muy visual (el contenido es imagen y vídeo) que te puede ayudar a conseguir bastante alcance
- Plataformas de podcast: menos utilizadas que las anteriores, pero con un gran engagement y menos competencia. Además, el uso de los podcast va en aumento, por lo que es buen momento para entrar.
- Twitch: la mejor plataforma para hacer directos. Si quieres crear tu marca (o parte de ella) basándote en el streaming, este es el sitio.
- TikTok: plataforma bastante joven pero con un crecimiento exponencial. Ahora mismo la mayoría de los usuarios son muy jóvenes, pero hay mucho potencial de crecimiento.
Por supuesto, nunca te olvides de la plataforma principal: la tuya. Todo el contenido que crees debería ser alojado también en tu web, de forma que seas tú el propietario de tus contenidos y tengas a los usuarios un paso más cerca de convertir.
Utilizando el marketing de contenidos para aumentar nuestra propuesta de valor
Otro uso muy importante del marketing de contenidos, es que aumenta mucho nuestra propuesta de valor. Piénsalo. ¿Dónde preferirías apuntarte? ¿A la consulta de un psicólogo estándar, o a la de uno que tiene 1000 episodios en su podcast, donde habla de tus principales problemas cada día?
Cada hora del psicólogo que tiene un podcast vale mucho más que la del psicólogo estándar, ya que en la terapia puede recurrir a episodios concretos para acelerar el proceso del paciente, además de que el propio paciente puede escuchar cuando le apetezca los capítulos que necesite.
Esto es aplicable a cualquier sector: un entrenador personal, una tienda de libros, un asesor financiero o un abogado. El marketing de contenidos bien hecho ayuda mucho a vender los servicios y productos, no sólo por el hecho de que te dará alcance, sino porque el cliente al comprar algo de ese negocio no sólo compra el producto en cuestión, sino el intangible que va asociado al producto.
Además, esto ayuda a crear marca. Podrás crear tu propio ecosistema de contenidos, a los que podrás recurrir en cualquier momento. Incluso te ayudará a mejorar la productividad (los clientes siempre preguntan lo mismo, grábalo y pásaselo a todos para liberarte de cierta carga de trabajo).
Cómo diferenciar el contenido gratuito de nuestros productos y servicios de pago
Un último punto que quiero abordar con vosotros, es el tema de dónde poner la línea de pago. Esto es algo que a la gente al principio le da mucha angustia, ya que piensan que están regalando su trabajo. Y no. Nada más lejos de la realidad.
Tú cuando tienes un problema, ¿qué haces? Buscar en Google. Y siempre encuentras algo. De lo que se trata es de que no encuentren a tu competencia, sino de que te encuentren a ti.
La información en Internet es gratis. Por lo que si tu negocio se basaba simplemente en dar información, vas a tener que modificar tus productos y servicios para hacer algo más personalizado.
Algo que yo siempre hago y que le recomiendo a los clientes, es que hagan contenidos un poco más genéricos de forma gratuita, y que la parte más específica y personalizada sea de pago. Os pongo un ejemplo:
En La Emprescuela, la estrategia es:
- Creo contenidos de valor de forma gratuita, que ayude a descubrir herramientas o solucionar problemas de forma genérica (qué pasarelas de pago existen, cómo instalar Woocommerce, diccionario de marketing digital, etc). Aquí enseño algo que le puede valer a cualquier persona, independientemente del negocio que tenga, pero no entro al detalle de enseñarlo todo paso por paso, ya que sería inviable.
- En los cursos de pago, pasamos a enseñar a resolver ciertos problemas o a enseñar ciertos conocimientos de forma mucho más específica: cómo instalar un plugin paso por paso, estrategias de marketing con ejemplos concretos, etc.
- En las sesiones individuales, adaptamos absolutamente todo al caso del cliente. No me paro a enseñar aspectos técnicos o genéricos (para eso ya están los cursos y tutoriales), sino que le ayudo a establecer su propia estrategia o a elegir sus propias herramientas. Algo que sólo le sirve a él, porque lo estamos adaptando a su negocio al 100%.
Esta estrategia es la que podéis adaptar en vuestro caso. Los clientes no os van a pagar por información. Os van a pagar por que les ayudéis a resolver sus problemas. Y es ahí donde podéis poner la línea de pago.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta