¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy vamos a continuar hablando sobre los principales elementos que tenemos que preparar cuando creamos nuestro negocio desde cero. Y hoy le toca a la marca. Veremos qué es una marca, por qué es importante construir tu propia marca y cómo puedes hacerlo de manera sencilla. Hoy aprenderás cómo trabajar tu branding.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué es una marca
Una marca es un distintivo que creamos para nuestro negocio o para algunos de nuestros productos, de forma que los clientes puedan reconocer rápidamente quiénes somos o de quién es el producto que estamos vendiendo.
Al final, la marca simplemente es una forma de hacer que los clientes nos recuerden y nos reconozcan rápidamente. Que cada vez que vean, oigan o huelan algo, sepan que somos nosotros.
Qué tipos de marcas existen
Por un lado, en una primera clasificación, tendríamos dos tipos de marcas:
- Las marcas normales (Nike, CocaCola, Apple, etc.): estas representan a una organización, a un equipo. Aquí los consumidores no son capaces de reconocer un miembro concreto de la marca (¿quién es el director de marketing de Nike?), pero reconocen rápidamente a la organización. Esto es muy útil si queremos potenciar la imagen de una organización o equipo.
- Las marcas personales permiten potenciar la imagen de una persona concreta. Esto es muy útil si somos profesionales que trabajen sólos, o si queremos potenciar la imagen de uno de los miembros de un equipo u organización (Elon Musk, Steve Jobs, etc).
Por otro lado, atendiendo a cómo se construye esa marca, hay diferentes tipos:
- Denominativas
- Figurativas
- De posición
- Patrones
- Color
- Sonoras
- De movimiento
- Multimedia
- Hologramas
- Olfativas
Por qué es importante crear una marca
La marca es un elemento esencial para diferenciarse en el mercado. Cada empresa o profesional debería tener una marca. Esto es imprescindible para poder conseguir tu cartera de clientes fieles, para diferenciarte de la competencia y para poder cobrar mejores precios.
Aquí de lo que se trata no es de crear algo muy bonito visualmente (si lo hacemos, mejor), sino de crear un distintivo. Algo que permita a los consumidores saber que eres tú rápidamente, y que aumente la percepción de calidad cuando se nos compara con otras empresas.
Construir una marca hace que nos separemos de los competidores. Al crear una marca, también estamos creando un intangible, algo que no tienen los demás, y que hace más difícil que nos puedan comparar (esto es lo que tenemos que evitar al máximo).
Por ello, algunas estrategias de marketing son estrictamente contrarias a potenciar la marca, como por ejemplo anunciarse en buscadores y comparadores en Internet, donde nuestra marca queda reducida al mínimo y se nos compara directamente con toda la competencia.
Si os interesa el tema del branding, hay una película muy buena llamada American Gangster, donde el jefe de la banda es un emprendedor en el mundo de los narcóticos. Crea su propia organización y la dirige como un negocio de alto nivel, creando su propia marca (algo que no se hace normalmente en ese “sector”) y eleva los precios. Y todo el mundo quiere la “Blue Magic”, no cualquier droga genérica.
Cómo construir una marca
Para construir nuestra propia marca, lo primero que tenemos que pensar es qué queremos transmitir. Qué le queremos hacer llegar al cliente (novedad, tecnología, clasicismo, seriedad, etc).
Para ello, primero deberíamos pensar en qué sector estamos, ya que no es lo mismo tener una startup del mundo del transporte (Cabify), que tener un banco (BBVA), que tener una funeraria. Aunque nosotros queramos transmitir positivismo y buena energía, si tenemos una funeraria quizás no sea lo más adecuado, aunque quizás sí encajaría con una tienda online de ropa vegana.
Una vez tenemos claro lo anterior, tenemos que pensar en:
- La sensación que queremos transmitir
- El color que nos va a definir (o colores)
- El nombre por el que nos van a recordar
- El logotipo por el que nos van a reconocer
Es muy importante que todo vaya en consonancia. No tendría mucho sentido ser un bufete de abogados especializado en banca de inversión, querer transmitir seriedad, pero elegir el rosa como color de marca y llamarnos Yo te asesoro, con un logotipo de una cara sonriente.
Por eso he puesto la sensación que queremos transmitir lo primero. Quizás en este caso encajaría mejor un color más sobrio (un color oscuro), un nombre de marca utilizando los nombres de los miembros (López Marsella Abogados) y un logotipo de una balanza de la justicia.
Cuando tengamos listo todo lo anterior, es muy importante que en todos los sitios donde se nos pueda reconocer, se introduzcan estos elementos de la marca (el color, el sonido, el logo, el nombre, etc). Esto potenciará nuestra imagen y hará que los consumidores tengan la percepción de nosotros que nosotros queremos.
Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta