¿Os habéis dado cuenta de que cada vez hay más negocios que utilizan el modelo de negocio por suscripción? En este vídeo os voy a hablar de por qué creo que es uno de los mejores modelos de negocio, y os daré algunos ejemplos de empresas que lo están utilizando actualmente. También veremos algunas ideas de negocio donde todo esto se podría aplicar, por si os puedo dar alguna idea para vuestros negocios actuales. Antes, eso sí, os recuerdo que tenéis a vuestra disposición los cursos de marketing digital, donde veremos cosas tan chulas como esta, en profundidad. Y ahora sí, empezamos.
Las ventajas del modelo de negocio por suscripción
Como hemos visto en el vídeo, hay algunas claves por las que los modelos de negocio por suscripción triunfan tanto. Veamos algunas:
- La recurrencia: para el negocio, es altamente rentable captar clientes por suscripción. El coste de captación de dichos clientes podría ser superior a la cuota inicial, pero a largo plazo es altamente rentable.
- La comodidad: para el cliente, es muy cómodo contratar un servicio y olvidarse de un problema para siempre. Simplemente tiene que hacerlo una vez, y olvidarse de pagar.
- La comunidad: cuando creamos comunidad alrededor de nuestra suscripción, es muy probable que muchas personas quieran formar parte simplemente por el hecho de ver a los demás utilizando nuestro producto o servicio.
- Resolver un problema concreto: las suscripciones exitosas se centran en hacer una cosa muy bien, en resolver un problema mejor que nadie, de forma recurrente.
- Precios sencillos: cuando establecemos este tipo de modelos de negocio, debemos evitar las estrategias de precios complejas. Lo mejor es ofrecer 2 ó 3 opciones y que los clientes entiendan exactamente qué entra en cada opción.
Algunas suscripciones exitosas
Algunos negocios que funcionan con este modelo y que les está yendo increíblemente bien, son:
- Netflix: no creo que necesite presentación. Netflix ha hecho popular este modelo de negocio.
- Dollar Shave Club: el negocio por excelencia de venta de maquinillas de afeitar. Te las llevan a casa por 1 dólar al mes. Propuesta de valor sencilla y efectiva.
- Amazon Prime: como vemos en el vídeo, la estrategia de Amazon es algo más compleja, pero increíblemente inteligente. Te atraen por los costes de envío gratis, y te quedas para siempre en su e-commerce.
- YouTalk: una academia de inglés online española que enseña a sus alumnos inglés de una forma práctica, y cómo no, por suscripción.
- HP: te venden tinta a domicilio cada vez que se te gaste con su suscripción, desde 2,99€/mes.
Algunas ideas con el modelo de negocio por suscripción
Ahora os dejo algunas ideas de negocio que se me han ido ocurriendo que podrían utilizar este modelo de negocio:
- Compra de comida preparada por suscripción: pagas todos los meses 200€ y tienes en el local todos los días un menú listo para recoger, sin esperar colas y sin tener que reservar. Incluso te lo podrían llevar a casa.
- Idiomas para niños por suscripción: le pagas a tu hijo la suscripción a la escuela, y tiene todos los días 1 clase nueva del idioma que elijas, acceso a preguntar a los profesores y evaluaciones para hacer seguimiento. Todo en remoto.
- Revisiones del dentista por suscripción: te suscribes al dentista y tienes cada 3 meses una revisión, más un pack de 1 cepillo de dientes y 3 tubos de pasta de dientes. Podríamos incluir descuentos en el resto de servicios exclusivamente para suscriptores, como empastes u ortodoncias.
- Sesiones con el psicólogo por suscripción: te suscribes y tienes todos los meses una sesión con tu psicólogo, más acceso a tutoriales en la plataforma online con consejos y terapias grabadas por tu terapeuta, para practicar y hacer ejercicios en casa. Esto sería parecido a lo que hago yo en La escuela digital.
- Limpieza por suscripción: te suscribes y varias veces a la semana viene alguien a limpiar a casa. Además, podríamos incluir descuentos en productos de limpieza o una cesta premium de productos para suscriptores.
Como veis, el modelo de negocio por suscripción es la bomba tanto para el cliente (si se hace bien) como para el negocio, ya que aportas valor de forma recurrente, retienes mucho más tiempo al cliente y te permite tener una relación mucho más estrecha con los clientes. ¿Qué te parece? ¿Se te ocurre alguna idea de negocio con este modelo? ¡Escríbemela aquí debajo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta