En este vídeo veremos cómo funciona el IVA cuando vendemos productos digitales, ya que tenemos que aplicar ciertas particularidades que no se dan en el resto de productos. Si te gusta el contenido, recuerda pasarte por los cursos de negocios online. Y ahora sí, empezamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¿Qué es el IVA?
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es el impuesto que tenemos que aplicar al vender un producto o servicio en nuestras facturas. Hay diferentes tipos de IVA:
- El IVA general (21%)
- El IVA reducido (10%)
- El IVA superreducido (4%)
- Las operaciones exenta de IVA (enseñanza, servicios sanitarios…)
- Operaciones no sujetas al IVA
Los tipos de operaciones
La clave para saber cómo aplicar el IVA en nuestras ventas, es saberse los diferentes tipos de operaciones que existen. Básicamente, tenemos:
- Operaciones nacionales (vendes a gente de España): sujetas a IVA, no sujetas y exentas
- Operaciones intracomunitarias (vendes a Francia, Portugal, Italia…)
- Exportaciones de productos y servicios
- Inversión del sujeto pasivo
El esquema de las operaciones (normales)

La problemática de los productos digitales
Todo lo anterior sería muy fácil, si vendiéramos productos físicos. El problema, es que cuando vendemos productos digitales, la operación se encuentra localizada en el país de destino, no en el país de origen.
¿Qué significa esto? Que cuando tengamos que aplicar IVA, hemos de hacerlo al tipo de cada país, en lugar de con el 21% español (o el que corresponda).
Esto complica muchísimo la operación, ya que primero, tendremos que saber si el cliente es o no un particular (que ya es difícil), y además, tendremos que saber qué tipo de impuesto aplicarle en la factura, en función del país desde donde haga la compra. El esquema quedaría como en la siguiente diapositiva.
El esquema de las operaciones (digitales)

Tendremos que tener en cuenta
- El país desde donde nos están haciendo la compra
- Si la operación es intracomunitaria o extracomunitaria
- El tipo de cliente (particular o empresario)
Para operaciones que se produzcan en España (cliente español compra a empresa española), simplemente aplicamos el IVA español (21% o el que corresponda).
¡¡¿¿Y cómo hago todo esto??!!
Algunas cosas que puedes implementar para cumplir con el IVA, son:
- Si vas a vender a países de la UE, tendrás que darte de alta en el ROI
- Para diferenciar si el cliente es empresario o no dentro de la UE, pídele el NIF en el checkout. Puedes hacer que la web busque en la base de datos del ROI si ese cliente está dado de alta como empresario, de forma que automáticamente detectes que tengas que venderle sin IVA por ser empresario
- Configura los impuestos para cada país que vendas, con su correspondiente porcentaje
- Para asegurarte de que el cliente marca el país correcto y le cobras el IVA correcto, puedes geolocalizar al cliente y detectar el país de la tarjeta
- Para que los clientes no detecten que hay cambios en el precio por los impuestos y prefieran marcar otro país, te recomiendo que para vender este tipo de productos, asumas tú el impuesto y cobres siempre el mismo precio, independientemente del país que elija el cliente
ANTE LA DUDA, TE RECOMIENDO ENCARECIDAMENTE QUE CONSULTES A TU GESTOR FISCAL. COMÉNTALES DETALLADAMENTE QUÉ PRODUCTOS O SERVICIOS VENDES Y DÓNDE ESTÁN TUS CLIENTES, Y ELLOS TE DIRÁN QUÉ TIENES QUE HACER EN TU CASO EN PARTICULAR.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta