Algo que cualquier emprendedor debería hacer antes de emprender, es planificar su idea de negocio. Para ello, existe una metodología llamada CANVAS, que consiste en crear un pequeño lienzo dividido en 9 secciones, donde planearemos las áreas más relevantes de nuestro futuro negocio. Este concepto lo tratamos más en profundidad en el curso Crea tu negocio digital, os recomendamos que le echéis un ojo si os estáis planteando empezar un negocio online. Os dejamos ahora con el vídeo donde os lo explicamos y un pequeño resumen.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¿Cómo crear tu propio CANVAS?
Como hemos visto en el vídeo, hay 9 aspectos clave que debemos tratar al crear nuestro CANVAS:
- La propuesta de valor: es lo que aportaremos al cliente al venderle nuestro producto o servicio. Es el pilar de nuestro negocio, por lo que deberemos pensarlo detenidamente antes de empezar. Muy importante, si vamos a empezar de cero, deberíamos empezar por «resolver un problema concreto de una audiencia concreta». Repítete esta frase hasta la saciedad para no salirte de tu objetivo.
- El perfil de cliente: ¿a quién nos vamos a dirigir con nuestro producto o servicio? Esta es la parte de «la audiencia concreta». Si vamos a montar un negocio online, cuanto más concretos seamos, mejor. No hagas «psicología para niños, jóvenes y adultos», haz «terapia de pareja para recién casados», por ejemplo.
- Los socios clave: si tenemos la posibilidad de crear sinergias con empresas del sector o de otros sectores, podemos aprovecharlo para crecer más rápido. Por ejemplo, si nos dedicamos a crear páginas web, quizás podríamos aliarnos con empresas de hosting para que nos promocionen entre sus clientes.
- La relación con clientes: ¿cómo vamos a atender a esos clientes? ¿Personalmente, o con un equipo de atención al cliente? Esto es importante definirlo, al menos para saber qué vamos a hacer al principio.
- Los canales de comunicación: ¿nos comunicaremos con los clientes y el resto de nuestra audiencia por email, por teléfono, personalmente, por RRSS…? Esto es clave. Deberíamos escoger pocos canales, y darles una función concreta a cada uno de ellos.
- Los recursos clave: ¿necesitaremos un local, un equipo, ordenadores, un servidor…? En esta parte del CANVAS detallaremos exactamente cuáles serán los recursos más importantes, qué función tendrá cada uno y cuánto nos costará.
- La estructura de costes: en este apartado pondremos cuáles serán nuestros costes fijos y los variables. Si tenemos un local, los sueldos, la seguridad social, las aplicaciones o equipos que utilicemos… Todo lo que acarree un coste deberemos ponerlo aquí.
- El modelo de ingresos: ¿cómo vamos a monetizar con nuestro negocio digital? Por lo general, tendremos como mucho 2 ó 3 fuentes de ingresos. Deberemos poner en qué consistirá cada una, qué recursos necesitaremos e incluso podríamos hacer una pequeña simulación para hacernos una idea de los volúmenes de ingresos que tendremos al principio.
Y hasta aquí el CANVAS. No es tan difícil, ¿verdad? Con esta sencilla metodología podremos seguir unos pasos claros y pensar en todas las partes más importantes de un negocio. Esto, sumado con el resto de cosas que vemos en el curso de creación de negocios online, nos hará empezar nuestro negocio de una forma más segura.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta