Antes de emprender es esencial analizar nuestra situación personal. Nuestra situación financiera, nuestro tiempo, nuestras habilidades, si tenemos tiempo o no, si tenemos experiencia, etc. Una de las metodologías más extendidas para hacer este tipo de análisis, es el conocido análisis DAFO, donde nos detendremos a analizar nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Antes de empezar con el análisis DAFO, os recordamos que tenéis a vuestra disposición los cursos de La Emprescuela, donde encontrarás todos los recursos que necesitas para montar un negocio online. Y ahora sí, empezamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué es un análisis DAFO
Como hemos visto en el vídeo, el análisis DAFO es una herramienta que consiste en definir nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. El fin de hacer este análisis es comprender con más detalle en qué situación estamos, qué podemos aprovechar en nuestro favor y con qué dificultades nos podríamos encontrar al emprender. Es algo que deberíamos hacer sí o sí antes de empezar a emprender. No es necesario que sea un análisis muy exhaustivo, sino lo justo para que entendamos bien a qué podemos aspirar al emprender.
Partes de un análisis DAFO
En el análisis DAFO, nos centraremos en 4 factores:
Debilidades
Las debilidades son aquellos factores internos que afectarán sólo a nuestra persona, de forma negativa, para poner en marcha el proyecto que tenemos en mente. Las debilidades más usuales de los emprendedores suelen ser tener poco capital, tener poco tiempo (por ejemplo porque se tiene un trabajo a la vez), poca experiencia en el sector, o pocos conocimientos técnicos (cómo hacer una web, cómo trabajar online, etc.).
Amenazas
Las amenazas son factores que nos afectarán de forma igualmente negativa, pero que también afectarán a todos nuestros competidores. Es decir, afectarán a todo el sector. En este caso, las amenazas son factores externos, ya que no dependen de nosotros, y lo único que podemos hacer en su contra es un plan de contingencia por si se terminan materializando. Ejemplos de amenazas podrían ser: una pandemia, la entrada de un gran competidor en el mercado, una nueva regulación que prohíba nuestra actividad, o que los consumidores dejen de demandar los productos o servicios que ofrecemos.
Fortalezas
Las fortalezas son factores internos que podemos aprovechar para potenciar nuestra ventaja competitiva sobre nuestros competidores. Son las cosas en las que destacamos, que nos ayudarán al crear nuestro negocio online. Por ejemplo, nuestras fortalezas podrían ser una gran experiencia en el sector, tener una gran red de contactos, tener mucho capital, tener mucho tiempo libre para avanzar en nuestro proyecto, tener muchos conocimientos técnicos o tener la exclusiva en un país para poder comercializar un producto o servicio, por ejemplo.
Oportunidades
Las oportunidades son esos factores externos que potenciarán nuestro emprendimiento y que podremos explotar para que el proyecto tenga éxito en un momento concreto. Estas afectan por igual a todo nuestro sector, por lo que no seremos los únicos que tengamos dichas oportunidades. Por ejemplo, el momento que vivimos después de una pandemia es una oportunidad para crear un negocio online, ya que millones de personas tienen una necesidad, de repente, de trabajar, comprar, comunicarse, aprender y de hacer prácticamente todo lo que antes se hacía de forma presencial, a través de Internet.
El análisis CAME
Una vez tenemos esbozado nuestro DAFO y hemos comprendido bien la situación en la que nos encontramos, lo que deberemos hacer es corregir todos aquellos factores negativos (debilidades y amenazas) y potenciar los positivos (fortalezas y oportunidades). Para ello, se suele emplear lo que se conoce como análisis CAME. Sus partes son:
- Corregir: las debilidades las corregiremos y las convertiremos en fortalezas (o al menos las eliminaremos como debilidades).
- Afrontar: las amenazas las afrontaremos con un plan de contingencia por si llegasen a materializarse.
- Mantener: las fortalezas las mantendremos, y en caso de que sea posible, las potenciaremos.
- Explotar: las oportunidades las explotaremos.
De esta forma, hemos conseguido analizar nuestra situación, y de una forma metódica, crear un plan de acción para ir desarrollando nuestro proyecto. ¿Qué os ha parecido? Fácil, ¿no? Pues ahora… ¡A crear tu DAFO antes de lanzarte a la piscina!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta