Lecciones
Módulo de Woocommerce básico
En este módulo aprenderás paso a paso a instalar, configurar y personalizar Woocommerce para lanzar tu tienda online y tener cubiertas las funcionalidades básicas de un e-commerce.
1. Qué es Woocommerce y para qué sirve 00:08:55
En esta lección veremos en qué consiste Woocommerce, el plugin por excelencia para crear una tienda online con WordPress, y con el que podrás vender productos (físicos o digitales) y servicios.
2. Instalando y configurando Woocommerce 00:56:51
Ahora que ya sabemos qué es Woocommerce, vamos a aprender a instalarlo y a configurarlo correctamente para que puedas montar tu tienda online sin problemas.
3. Las páginas y shortcodes de Woocommerce 00:12:30
En esta tercera lección veremos las páginas que nos instalará Woocommerce por defecto (la página del carrito, la de Mi cuenta, el checkout…) y veremos cómo utilizar algunos shortcodes para utilizar todo lo que creemos con Woocommerce en otros sitios de la web.
4. Creando productos y gestionando pedidos 00:37:52
En la cuarta lección empezaremos a utilizar Woocommerce. Vamos a crear los primeros productos, y veremos cómo gestionar los pedidos que nos vayan llegando a través de la web. Clase imprescindible para aprender a manejar Woocommerce.
5. Personalizando categorías y enlaces permanentes 00:12:04
Ahora que ya tenemos Woocommerce instalado y configurado, vamos a aprender a personalizarlo un poquito. Veremos cómo podemos crear y personalizar las categorías de productos, y cómo podemos cambiar los enlaces permanentes, para que no aparezca el típico «/producto/» en todas nuestras páginas.
6. Personalizando la página de la tienda 00:19:52
A partir de esta sexta lección, vamos a empezar a personalizar las páginas más importantes de Woocommerce. En esta lección empezaremos por la página de tienda, y mediante un plugin veremos cómo cambiar los textos de los botones, la apariencia de la tienda, etc…
7. Personaliando la página del carrito 00:17:56
Otra de las páginas imprescindibles es el carrito. En esta lección veremos algunos puntos importantes de esta página para optimizar la conversión de nuestro sitio web, y evitar que los clientes abandonen nuestros carritos.
8. Personalizando el checkout 00:12:02
Sin duda, una de las páginas más importantes de la tienda online es la página de pago o checkout. En esta clase tambíen veremos cómo podemos optimizarla y personalizarla para dejarla a nuestro gusto.
9. Personalizando las páginas de producto y Mi cuenta 00:13:27
Seguimos con la personalización de nuestra tienda, y en esta penúltima clase aprenderemos a personalizar las fichas de producto (algo súper importante si queremos convencer a los clientes) y la página de Mi cuenta, donde los clientes encontrarán toda su información.
10. Los bloques de Woocommerce 00:39:26
Terminamos este primer módulo del curso con esta décima lección, donde veremos cómo podemos personalizar al máximo nuestra tienda utilizando los bloques de Woocommerce, sin ningún tipo de complicación técnica.
Módulo de Woocommerce intermedio
En este módulo veremos cómo añadir funcionalidades más complejas a nuestra tienda online por medio de plugins para Woocommerce.
11. Cómo generar facturas y albaranes con Woocommerce 00:29:18
En esta lección aprenderás a crear facturas y albaranes en PDF, que podrás enviar de forma automática por email a tus clientes, y que se podrán descargar de su área de cliente.
12. Cómo hacer descuentos por volumen en Woocommerce 00:10:05
En esta clase veremos cómo hacer descuentos por volumen de forma dinámica en productos concretos de Woocommerce, de forma que cuando los clientes compren muchos productos juntos, paguen menos por cada producto.
13. Cómo mostrar el carrito de forma dinámica al usuario 00:22:45
El carrito es una página muy especial e importante de un e-commerce. En esta clase veremos cómo mostrarlo al usuario de forma efectiva, cómo ocultarlo cuando no tiene que aparecer y cómo hacer que sea usable para los clientes.
14. Cómo eliminar el carrito de Woocommerce 00:09:05
En la clase anterior vimos cómo mostrar el carrito a los usuarios, y en esta vamos a aprender a eliminarlo, de forma que puedas acelerar el proceso de compra en tu web y simplificar la experiencia de usuario en el caso de que no necesites un carrito en tu web.
15. Cómo añadir el campo NIF en Woocommerce 00:11:35
Algo que necesitan muchos autónomos y PYMEs en sus Woocommerce es añadir el campo NIF para poder obtener todos los datos necesarios para emitir facturas completas en el momento de la compra. En esta lección aprenderás a añadir este campo en cuestión de minutos.
16. Cómo editar los campos del checkout de Woocommerce 00:13:10
En esta lección veremos cómo editar los campos del checkout de Woocommerce (el orden, el tamaño, el texto, si aparecen o no, si son obligatorios, etc) de una forma muy sencilla.
17. Cómo exportar listados de pedidos en Woocommerce 00:13:22
¿Te gustaría poder exportar un listado de los pedidos Woocommerce en Excel, pudiendo aplicar filtros por fechas, por cliente, por producto o por prácticamente lo que quieras? Eso es lo que veremos en esta lección.
18. Cómo crear links que dirijan al checkout de Woocommerce 00:10:50
En esta clase veremos un pequeño truco para poder poner links en cualquier sitio de nuestra web, o fuera de nuestra web, que manden a los usuarios a nuestro checkout con un producto ya añadido al carrito, de forma que aumentemos nuestra conversión.
19. Cómo poner números de pedido secuenciales en Woocommerce 00:09:03
Por defecto los números de pedido de Woocommerce vienen desordenados. En esta lección veremos cómo poner números de pedido personalizados y secuenciales de una forma muy sencilla.
20. Crear listas de deseos en Woocommerce 00:14:28
En esta lección veremos cómo podemos crear listas de deseos personalizadas para que los clientes puedan añadir sus productos favoritos a un panel privado de productos para comprar más tarde.
Herramientas

WordPress
El gestor de contenidos web por excelencia

Genesis Framework
Una de las mejores plantillas para WordPress

Woo commerce
El plugin de comercio electrónico por excelencia para WordPress
Este curso es para ti si…

Quieres montar una tienda online con WordPress
Si quieres empezar a cobrar a tus clientes a través de la web, ya sea vendiendo productos (físicos o digitales) o servicios, en este curso de Woocommerce aprenderás las herramientas que necesitas para poder hacerlo.
Quieres ampliar tus conocimientos sobre WordPress
Para aquellas personas que ya tienen una web o saben crear y editar su propia web, pero que quieren saber utilizar la página web como una herramienta para su negocio, este curso de Woocommerce es el material perfecto para conseguir montar tu propia tienda online.
Quieres desarrollar un proyecto digital
Si tienes en mente algún proyecto digital con el que quieras monetizar, Woocommerce es un camino genial que te permitirá crear infinidad de proyectos (tiendas online con WordPress, membership sites, venta de entradas, gestión de reservas, marketplaces…). En este curso de Woocommerce sólo veremos la parte inicial de Woocommerce, pero es el inicio para profundizar más en el futuro.
BONUS
Contenidos descargables extra incluidos
En el curso de Woocommerce tendrás acceso a descargar un plugin genial para personalizar tu tienda online con WordPress.

Preguntas Frecuentes
¿Podré hacer el curso de Woocommerce si no tengo conocimientos?
El curso de Woocommerce está pensado para personas que ya tienen conocimientos básicos sobre WordPress. Si aún no sabes absolutamente nada de WordPress, te recomendamos que hagas primero el curso de WordPress.
¿Necesitaré algo para aplicar lo que veamos en el curso de Woocommerce?
Sí, si quieres instalar Woocommerce en tu web según vas viendo los vídeos, necesitarás contar con una página web hecha en WordPress. Aún así, podrás ver el curso y tomar nota de los contenidos si aún no tienes una web sin problemas.
¿Podré montar una tienda online o vender con la web que veremos en el curso de Woocommerce?
Claro que sí. Precisamente para eso es este curso. Aprenderás a montar tu propio catálogo de productos o servicios, y podrás usarlo para poder cobrar a tus clientes y vender a través de la web.
Si no quiero usar Genesis Framework, ¿me servirá el contenido del curso de Woocommerce?
Por supuesto que sí. El funcionamiento de WordPress es el mismo, por lo que si prefieres aprender con otra plantilla, puedes imitar lo que hagamos en la web con la plantilla que quieras. Eso sí, ten en cuenta que hay plantillas que podrían añadir funcionalidades extra o cambiar el aspecto visual de la web, por lo que podría no quedarte igual que en las lecciones, pero aprenderás a utilizar Woocommerce igualmente.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.