¿Te gustaría poder crear hojas de cálculo más eficientes y con menos fallos? En el vídeo de hoy te traigo la que, para mí, es la mejor herramienta de hojas de cálculo que existe: Google Sheets. En este pequeño vídeo te voy a enseñar rápidamente cómo es la interfaz de la herramienta y cómo utilizar algunas de sus funciones más útiles: los filtros, las fórmulas y las tablas dinámicas. Esto es sólo una pizca de todo lo que vemos en el curso de hojas de cálculo, por lo que si crees que te ha sido de utilidad, te recomiendo encarecidamente que te pases por el curso. Y ahora sí, empezamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué tener en cuenta sobre las hojas de cálculo de Google
Como hemos visto en el vídeo, para que puedas utilizar las hojas de cálculo de Google de forma eficiente, te dejo algunos puntos clave sobre la herramienta:
- Intenta siempre crear las hojas de cálculo desde la carpeta correspondiente en Google Drive. De esta forma tendrás todos tus ficheros ordenados desde el primer momento.
- Añade colaboradores a tus carpetas y ficheros. Al contrario que en Excel (al menos en la forma clásica en la que se ha utilizado) no se podía colaborar en directo entre varias personas en un mismo fichero. En las hojas de cálculo de Google es muy fácil colaborar, por lo que explota esta funcionalidad para trabajar de forma más eficiente.
- Explora la cinta de herramientas de Google Sheets. En el vídeo la estudiamos en detalle para que aprendas todo lo que puedes hacer con la herramienta.
- Saca provecho de las fórmulas. Como has podido ver en el vídeo, con la sencilla fórmula de sumar.si hemos automatizado un proceso que sería bastante más tedioso haciéndolo de forma manual. Explora todas las fórmulas para aprender a utilizar aquellas que más te ayuden.
- Usa tablas dinámicas. Esta es una de las mejores funcionalidades de las hojas de cálculo. Además, a diferencia de en Excel (donde teníamos que actualizar las tablas dinámicas cada vez que hacíamos un cambio en la fuente de los datos), en las hojas de Google los datos se actualizan automáticamente.
Todo esto es sólo la punta del iceberg de lo que se puede hacer con las hojas de cálculo de Google. Si te ha gustado y te gustaría aprender más en profundidad a usar las hojas de cálculo, de verdad, pásate por el curso
Deja una respuesta