En este tutorial os vamos a enseñar rápidamente a utilizar WordPress en local, de forma que podáis instalar WordPress en vuestro ordenador y crear un sitio web (o todos los que queráis) sin tener que subirlo a un hosting. Recuerda que en los cursos te enseñamos a crear desde cero tu negocio online, por lo que si aún no sabes mucho sobre WordPress, podría interesarte el curso de WordPress. Y ahora sí, empezamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Para qué quiero crear un WordPress en local
Para muchas cosas. Algunas de las más usuales:
- Para aprender a usar WordPress
- Para desarrollar un sitio web desde cero (para un cliente o para ti), ya que el desarrollo es mucho más rápido que en un hosting
- Para hacer pruebas de una web que tengas en producción (por ejemplo, para probar un nuevo plugin o plantilla). Esto se hace descargando tu sitio web y creando un sitio web clonado en local, donde podrás hacer todas las pruebas que quieras sin que afecten a tu web real.
Qué herramienta usaremos para utilizar WordPress en local
La herramienta que vemos en el vídeo es LocalWP, un software muy potente, muy bien diseñado y 100% gratuito que podéis descargar tanto para Mac, como para Windows o Linux. Simplemente accedéis a su web, os bajáis el instalador e instaláis el programa en vuestro ordenador. Y a partir de ahí, podéis crear todas las webs que queráis, sin limitaciones.
Cómo crear un sitio web en WordPress en local
Una vez tengas instalado LocalWP, los pasos para crear un WordPress en local son:
- Pulsas en el botón de crear (lo vemos en el vídeo)
- Pones el nombre de la web y el dominio
- Eliges la configuración del «hosting» (si nginx, Apache, la base de datos, la versión de php, etc)
- Creas un usuario administrador
- Entras al panel de administración, cambias el idioma al español (o no), y ¡ya puedes empezar a toquetear!
Esperamos que este tutorial os haya servido para aprender a crear sitios web basados en WordPress en local, y si es así, os recomendamos que os paséis por los cursos para aprender a sacarle el máximo provecho a este tipo de herramientas para crear vuestros negocios online. ¡Nos vemos en el siguiente tutorial!
Deja una respuesta