Ahora que ya entiendes bien cómo funciona Facebook, te voy a ayudar a encontrar a tu público objetivo en Facebook Ads. Si acabas de llegar, te recomiendo leer los artículos anteriores de este hilo para que comprendas bien todo lo que vamos a ver a continuación. Antes, como siempre, os recordamos que tenéis a vuestra disposición los cursos de marketing digital, donde veremos temas como este, en profundidad. Ahora, ¡comencemos a definir tu público objetivo!
¿Qué es el público objetivo?
Una pregunta que nos hacemos al empezar a usar Facebook Ads es quién es mi público objetivo y cómo encontrar a mi público objetivo. El público objetivo es el conjunto de consumidores al que vas a dirigir tus anuncios. Esto no es sólo aplicable a Facebook, sino al Marketing en general. Siempre que vayamos a crear una campaña publicitaria, debemos tener en cuenta a quién nos dirigimos y qué queremos que haga esa audiencia cuando vea nuestra publicidad.
La ventaja de Facebook Ads es que puedes dirigir tus anuncios SÓLO a las personas que te interesan, y además puedes hacer un seguimiento de lo que hacen dichas personas cuando ven tu anuncio. Es por ello que hemos dedicado un artículo entero a hablar sobre el público objetivo de Facebook Ads.
Público objetivo y nicho de mercado
El público objetivo está estrechamente relacionado con el nicho de mercado. Simplemente filtrando por el tipo de consumidor, podemos crear anuncios para todo un nicho. ¿Qué tipos de filtros podríamos aplicar para encontrar personas de nuestro nicho? Te doy algunos ejemplos:
- Gustos e intereses: este filtro es muy poderoso. Simplemente conociendo qué les gusta a las personas de nuestro nicho podemos encontrarlos.
- Páginas de Facebook a las que siguen: si en nuestro nicho hay páginas en Facebook influyentes, podremos poner anuncios a las personas que sigan a esas páginas en concreto.
- Si son administradores de páginas, podremos filtrar con cierto nivel de detalle hacia pequeños empresarios, ya que todos ellos suelen administrar su propia página de Facebook.
Se pueden hacer infinitas estrategias para alcanzar a tu público objetivo en Facebook, simplemente hay que echarle imaginación.
¿Quién es mi público objetivo?
Antes de comenzar a utilizar la herramienta de Facebook Ads, deberíamos tener claro a qué tipo de personas queremos alcanzar. Para ello, voy a darte algunas ideas para que aprendas cómo identificar a tu público objetivo.
¿A qué tipo de persona te quieres dirigir?
Utilizando estos filtros, aprenderás cómo llegar al público objetivo:
- Datos demográficos: define la edad, el sexo y la residencia de tu público objetivo. ¿Quieres alcanzar a adultos o a adolescentes? ¿Hombres o mujeres? ¿Dónde viven?
- ¿Qué estado civil tiene tu público objetivo? Define si quieres dirigirte a personas solteras, casadas, en una relación, etc… ¿Es relevante para tu negocio?
- ¿Tu público objetivo tiene hijos? Para algunos nichos este factor es muy importante. Si por ejemplo vendes ropa de niños, puedes filtrar por aquí para llegar a tu audiencia.
- En caso de que sea relevante, también puedes filtrar por el nivel de estudios. ¿Tu audiencia tiene estudios superiores? Seguro que lo han puesto en Facebook, y con ello puedes encontrarles.
- También podemos filtrar por la situación de su vivienda. Si se acaban de mudar y para tu negocio es algo relevante, podemos encontrar a tu audiencia con este filtro.
- ¿Las personas de tu audiencia trabajan en alguna empresa en concreto? Si la empresa es lo suficientemente grande, podemos dirigirnos directamente a sus trabajadores.
- ¿Tu target suele hacer compras online? Para los negocios de Internet este factor es muy importante, y Facebook lo sabe. Por ello, puedes dirigirte a personas que compran normalmente a través de Internet.
- ¿Cómo se conectan los usuarios a Facebook? Podemos poner anuncios para personas en ordenadores, en teléfonos, tablets e incluso si están conectadas o no a una red wifi.
¿Hay personas o empresas influyentes en tu nicho?
Esta es otra pregunta fundamental que debes responder antes de lanzarte a poner anuncios. ¿Los usuarios de tu público objetivo siguen ya a otras empresas influyentes en tu nicho? Si hay famosos, revistas, webs, blogs, youtubers o influencers que estén dominando el nicho y tu audiencia les sigue, deberás tenerlo en cuenta. Si son lo suficientemente grandes, podremos filtrar por sus seguidores y mandar anuncios a sus audiencias. Incluso a veces puedes poner anuncios para los seguidores de tu competencia.
¿Qué problemas y deseos tiene tu audiencia?
Para poder llegar y empatizar con los usuarios de tu público objetivo, vamos a hacer un pequeño estudio de las cosas que le causan dolor, y de las cosas que le hacen ilusión a tu audiencia. Dependiendo del tipo de negocio que tengas, solucionarás problemas o entretendrás a tus clientes. Simplemente tendremos que hacernos preguntas como las siguientes:
¿Qué le causa dolor a tu audiencia?
Si tu negocio se basa en vender servicios para SOLUCIONAR PROBLEMAS, entonces debes atacar los problemas de tus potenciales clientes. En los anuncios deberás detallar claramente cuáles son sus problemas y los SENTIMIENTOS que les provocan dichos problemas. Por ejemplo, un abogado entraría en este tipo de negocios.
¿Qué le hace ilusión a tu audiencia?
Si por el contrario tu negocio se basa en entretener a tus clientes, tienes que atacar sus ILUSIONES. Hazles ver qué podrían obtener con tus servicios. Detalla claramente cuáles son sus SUEÑOS y déjales claro que contigo los alcanzarán. Aquí por ejemplo entraría una escuela de baile.
Una vez tenemos claro quién es nuestro público objetivo y qué le tenemos que decir para captar su atención, ya podemos comenzar a crear el público objetivo en Facebook y hacer los anuncios.
Cómo definir el público objetivo en Facebook Ads
Ahora que ya sabemos quién es nuestro público objetivo, vamos a aprender cómo segmentar el público objetivo en Facebook Ads. Como siempre, para poder utilizar la herramienta de Facebook Ads nos dirigiremos al apartado «Administrar mis anuncios». Desplegaremos el menú y haremos click en «Públicos», dentro del menú «Activos».

Si es la primera vez que accedes a este menú, debería salirte una página como la siguiente. Ahora veremos las diferencias:

- El público personalizado sirve para crear un público con datos de alguna de tus herramientas, como una página web o una aplicación móvil. Si lo tienes todo bien configurado, con el Pixel de Facebook instalado, podrás crear un público con los visitantes de tu web en un período determinado, los usuarios que han descargado una app, las personas que han visto uno de tus vídeos o que estén en un fichero que incluyas en Facebook, por ejemplo.
- El público similar sirve para aumentar el número de personas que ya tienes en tu público. Por ejemplo, puedes seleccionar uno de tus públicos, elegir el tamaño en el que lo quieres incrementar y Facebook se encargará de buscar personas similares a las que ya tienes en tu público. Esta es una herramienta muy potente.
- El público guardado sirve para elegir los parámetros de las personas que quieras alcanzar y guardar a dichos usuarios dentro de una audiencia. Esta es la que más utilizaremos al principio y en la que nos centraremos en este artículo.
Cómo crear un público guardado en Facebook Ads
Como hemos mencionado antes, en este artículo nos vamos a centrar en el público guardado. Para crear un público guardado, vamos al apartado «Públicos» y seleccionamos «Crear un público guardado». De esta forma, ese público se quedará configurado para siempre y podremos utilizarlo cuando queramos para poner anuncios en Facebook.
Una vez dentro del editor del público guardado, las opciones que nos aparecen son las siguientes:
- Nombre del público: como siempre, pon un nombre fácilmente reconocible.
- Lugares: añade los sitios donde quieres mandar tus anuncios. ¿Dónde vive tu público objetivo?
- Edad.
- Sexo.
- Idiomas.
- Segmentación detallada: este es uno de los aspectos más importantes del público guardado. Aquí tenemos 3 subapartados: datos demográficos, intereses y comportamientos. Si desplegamos cada uno de los menús podemos ir viendo los filtros que podemos aplicar. Además, podemos ir buscando desde la opción «sugerencias». También podemos excluir personas o acotar el público con más filtros.
Creando el público objetivo para una campaña de Facebook Ads
Si entramos en el apartado de «Crear público guardado» nos aparecerá la pantalla con los campos para configurar nuestro público. Aquí tendremos que plasmar el estudio del público que hemos hecho anteriormente.

El público objetivo que vamos a crear en Facebook Ads para el ejemplo está pensado para un negocio que vende consultorías a padres primerizos por Internet, dándoles consejos para cuidar a sus bebés. Tiene las siguientes características:
- Personas que viven en Madrid, Valencia o Barcelona.
- Edad: 30-40 años.
- Género: hombres y mujeres.
- Padres con bebés pequeños (1-2 años).
- Personas casadas hace menos de 1 año.
- Nivel de estudios: universitarios (con y sin acabar).
Con estas variables tendríamos un público de, según Facebook, 7000 personas. No es demasiado grande, pero nos podría servir. Una vez la campaña empiece a correr y vayamos viendo resultados, podríamos ir variando este público haciendo test A/B.


Con este sencillo ejemplo ya podrías ser capaz de crear tus propios públicos guardados. Se puede ahondar en la materia tan profundo como quieras, es cuestión de práctica. En los siguientes artículos y en el canal de YouTube hablaremos sobre el resto de públicos y haremos más ejemplos.
Un articulo muy interesante. Gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.
Me alegro de que te haya gustado. Un saludo!
Excelente. Consulta, si quisiera un público objetivo de toda una zona, pero el radio de 1k esta llegando a los alrededores de mi zona. La única forma de quedarme con mi pelo público es excluyendo al resto?
Hola Henry! No, para elegir sólo a tu pueblo (si es a lo que te refieres) hay una opción que es elegir sólo la zona. Es decir, en lugar de escoger la opción de poner un radio de X kilómetros, puedes dirigir directamente el anuncio a una ciudad concreta. Ponlo en el buscador de Facebook y elige la opción de sólo a la gente que vive en la zona seleccionada.
Espero haberte ayudado, un saludo!
Hola! Muy buen post! super interesante! Una consulta, si quiera filtrar por personas o publico influyente, desde donde deberia hacerlo?
Hola Lucrecia! Seguramente lo encontrarás dentro del apartado de intereses. Te recomiendo que directamente escribas la persona influyente que quieras buscar en el buscador, ya que te será mucho más sencillo encontrarlo. Un saludo!
¡Hola!
Si quiero crear mi público personalizado filtrando por los seguidores de marcas competidoras de la mía, para que también llegue mi anuncio, es en intereses? Lo he probado picando el nombre de otras marcas y no me aparece nada.
Gracias!
Hola Marta!
Sí, para crear un público de personas que siguen una marca concreta, tienes que buscarla en intereses. Escribe directamente el nombre de las marcas que quieras, y en caso de que en Facebook exista un interés para esa marca, te aparecerá para que lo selecciones. Ten en cuenta que muchas marcas no aparecerán, te saldrán sólo las más conocidas.
Un saludo!