¡Muy buenas emprendedores! Durante los episodios anteriores hemos estado hablando sobre cómo detectar las ideas de negocio, qué necesitábamos para desarrollar nuestra idea y las opciones legales que tenemos, pero antes de empezar, hay algunas cosas más que deberíamos hacer, y hoy vamos a hablar de una de ellas: el análisis de mercado.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué es un análisis de mercado
Un análisis de mercado es un conjunto de técnicas para investigar y obtener información sobre el nicho en el que queremos entrar. Principalmente, hay 2 factores que debemos controlar:
- La demanda: cuántas personas quieren comprar lo que queremos vender
- La oferta: qué otros competidores están ya ofreciendo productos similares o sustitutivos
Cómo analizar la demanda
Para analizar la demanda, podemos una división que nos ayudará a entender mejor la situación: gente que está interesada en comprar actualmente, y gente que potencialmente podría necesitar nuestro producto. Es decir, demanda activa y demanda pasiva:
- Si tuviéramos una guardería presencial, la demanda activa serían todas las personas que están buscando en Google términos de búsqueda como: guarderías en Madrid, guarderías baratas, cuánto cuesta una guardería, la mejor guardería de Barcelona, etc.
- Para el mismo caso, la demanda pasiva sería el conjunto de personas que, sin estar buscando activamente, podría necesitar de nuestros servicios: personas que tienen entre 30 y 40 años, que viven alrededor de la zona de la guardería y que tienen hijos entre 0 y 3 años. Estas personas son potenciales clientes.
Técnicas y herramientas para analizar la demanda
Para poder sacar datos de todo esto y tomar una decisión, podemos utilizar diferentes herramientas gratuitas que nos proporcionarán algo de luz:
- Planificador de palabras clave de Google Ads: aquí podremos sacar volúmenes de búsqueda y palabras clave.
- Google Trends: con esta herramienta gratuita podremos investigar las tendencias: ¿las búsquedas de guarderías van al alza o a la baja en mi país?
- Instituto Nacional de Estadística: con esta herramienta podremos sacar listados gratuitos de la población: cuántas personas viven en mi municipio, qué edad tienen, si son hombres o mujeres, etc.
- Facebook Ads: en caso de que tengamos un negocio de nicho (un membership site de contenidos de historia japonesa), podemos sacar el número de personas que están en Facebook que tienen interés por algo en concreto (en este caso, Japón, la cultura japonesa, etc)
Todo esto lo vemos en el curso de estudios de mercado: https://www.laemprescuela.com/cursos/estudio-de-mercado/
Cómo analizar la oferta
Por otro lado, una vez veamos que hay posibles clientes, podemos analizar si hay competidores. Para ello, algo que recomiendo mucho (y que también vemos en el curso de análisis de mercado) es hacer una matriz de competidores. Esto consiste en:
- Buscando en Google, hacer un listado de empresas o profesionales que ofrecen un producto o servicio similar al nuestro
- Ordenar el listado por los factores más relevantes (precios, marca posicionada, calidad detectada, antigüedad, volumen de clientes, nº de trabajadores, etc)
- Hacer una matriz, donde atendiendo a los 2 factores más relevantes (precio y calidad, por ejemplo), podamos posicionar en un mapa a cada competidor, de forma que podamos detectar nuestro hueco en el mercado.
Y con todo esto, como veis, ya tenemos un pequeño análisis de mercado estudiando todo lo que necesitamos saber: si hay gente que quiere comprar el producto, y si hay empresas que nos hagan la competencia.
Si quieres profundizar más en el tema de los análisis de mercado, te recomiendo que le eches un vistazo al curso de estudios de mercado. Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en laemprescuela.com. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!
Deja una respuesta