Cuando creamos contenido en Internet, ya sean vídeos, emails, páginas web o anuncios, si queremos que los usuarios realicen una acción concreta, deberemos darles ciertas instrucciones. Estas instrucciones son conocidas en el mundo del marketing como llamadas a la acción, o CTAs por sus siglas en inglés (Call To Action). En este artículo veremos cómo podemos hacer estas CTAs de forma efectiva. Antes, eso sí, te recordamos que tienes a tu disposición los cursos de marketing digital, donde encontrarás todos los recursos que necesitas para montar un negocio online desde cero. Y ahora sí, empezamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Qué son las llamadas a la acción
Como hemos visto en el vídeo, las llamadas a la acción son un recurso muy efectivo para generar interés en nuestros visitantes, y conseguir que un porcentaje de ellos realice una acción concreta que a nosotros nos interesa. Esta acción puede ser un clic, una compra, compartir algo en las redes sociales, una descarga o lo que queramos.
Cuándo hacer llamadas a la acción
Las llamadas a la acción funcionan muy bien prácticamente en cualquier tipo de contenido y en cualquier formato, pero son especialmente buenas en aquellos lugares donde el usuario puede hacer un clic. Por ejemplo, hay sitios donde es más complicado que funcionen, como en el feed de Instagram, donde no podemos poner enlaces (en los stories sí que podemos hacer el famoso «swipe up», que es un CTA).
Las llamadas a la acción deberíamos hacerlas siempre después de haber informado a los usuarios sobre aquello que estaban buscando, y siempre debemos pedirles que hagan algo muy concreto. Por ejemplo, funcionan bien si les pedimos a los visitantes del canal de YouTube que se suscriban al canal, después de haber consumido ciertos minutos de un vídeo, tras lo cual podrán comprender el valor de los vídeos y querrán realizar la acción que les pedimos.
Esto deberíamos aplicarlo a todo: en la web, primero enseñar la propuesta de valor y definirla bien, y después pedir que realicen la acción (la compra, la descarga, el contacto, etc.). En un email, podemos hacer lo mismo (de hecho los emails funcionan de una forma similar a las landing pages). Y en los anuncios, siempre tenemos que captar la atención y convencer antes de llamar a la acción.
Qué tener en cuenta al hacer llamadas a la acción
Si queremos que nuestras CTAs funcionen, debemos tener en cuenta algunos aspectos:
- El usuario debe llegar a ver la llamada a la acción. Esto es especialmente importante en landing pages y en emails, donde es el usuario quien navega a su antojo por el contenido. Deberemos confirmar que la llamada a la acción la ve todo el mundo (que esté prácticamente al principio) y que se vea correctamente.
- Siempre deberíamos utilizar verbos. Si queremos hacer una llamada a la acción, debemos pedir una acción, y las acciones se escriben con verbos. No pongas un botón llamado «Mi libro», pon uno donde le pidas al usuario que compre tu libro («Compra mi libro»).
- Emplea el uso de la inmediatez. Cuando utilizamos palabras como «ahora» o «ya», llamamos a la urgencia del usuario, e intentamos que el usuario realice la acción de forma impulsiva, sin pensar. Esto es especialmente importante en llamadas a la acción del tipo «compra», «suscríbete» o «contacta», donde son conversiones importantes y podemos obtener mejores métricas si conseguimos que el usuario no tenga que pensar.
- Destaca los atributos de lo que estés pidiendo. Si estás pidiendo que alguien contacte contigo, algo que puede funcionar bien es poner «Contacta gratis ahora». Contactar es gratis, por supuesto, pero si lo decimos, el usuario lo ve, y es más fácil convencerle.
- Destaca la CTA con otros elementos. Dependiendo del formato donde estés publicando, podemos destacar aún más esa llamada a la acción con elementos visuales o auditivos. Por ejemplo, en YouTube podríamos señalar con el dedo al sitio donde esté ubicada la llamada a la acción, en un podcast podríamos poner un sonido llamativo que utilicemos para las CTAs, o en la web podríamos poner un botón que llame la atención.
Las llamadas a la acción son un elemento muy importante en el marketing digital, puesto que es lo que le dice al usuario cómo tiene que utilizar nuestro contenido. Espero que hayas entendido el concepto, y si no lo has hecho aún, suscríbete a los cursos y pon un comentario con tu llamada a la acción favorita.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta