Muchos emprendedores tienen dudas, o directamente eligen mal el dominio de su primer dominio en Internet. En el tutorial de hoy te voy enseñar cómo elegir correctamente tu dominio en Internet, de forma que no te arrepientas en un futuro por temas de SEO, de nombre de marca o simplemente porque tu dominio sea tan largo que los clientes no consiguen entrar en tu web. Antes, como siempre, te recuerdo que tienes a tu disposición los cursos de marketing digital, donde trataremos temas tan chulos como este. Y ahora sí, empezamos.
Qué tipos de dominios existen
Como hemos visto en el vídeo, tenemos varios tipos de dominios atendiendo a su estructura:
- Dominios de primer nivel (TLD): esta es la extensión que tendremos que escoger para nuestro dominio
- Dominios de segundo nivel (SLD): normalmente aquí pondremos el nombre de nuestra marca, negocio o el nombre del producto o nicho del que hablemos
- Dominios de tercer nivel (TrLD): esto es una segunda extensión que podemos añadir a nuestro dominio, pero no se utiliza demasiado
Además, atendiendo al lugar geográfico donde hacen referencia dichos dominios, tenemos otros 2 subtipos:
- Los dominios de primer nivel generales (GTLD): estos son los más típicos y recomendados para proyectos online: el .com, el .org, el .net, el .site…
- Los dominios de primer nivel geolocalizados (ccTLD): si tenemos proyectos locales, pueden sernos de utilidad, ya que estaremos diciéndole a los buscadores dónde estamos localizados geográficamente. Aquí usaremos los .es, .ar, .fr, .jp y cualquier extensión que esté vinculada a algún país en concreto.
Algunas claves para elegir bien el dominio de mi web
Como hemos visto en el tutorial, hay algunas cosas que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir el dominio:
- Si vamos a hacer SEO local, un dominio ccTLD nos podría funcionar, aunque en un futuro, si queremos posicionar en otro país, podríamos tener una ligera desventaja.
- Dentro del dominio de segundo nivel, deberíamos poner el nombre de nuestra marca, e intentar posicionar directamente con ella. Nos será más fácil aparecer ante una búsqueda de nuestra marca que de un producto.
- Simplemente por el hecho de que a veces los usuarios desconfían, podríamos elegir una extensión conocida (.com por ejemplo). Eso sí, técnicamente esto no ayuda a posicionar mejor, simplemente sería por usar algo que los usuarios conozcan.
- Siempre deberíamos optar por establecer nombres de dominio cortos. Por favor, no compres mueblesparatodosentucasaonline.com porque tus usuarios no van a conseguir ni llegar a tu web. Además, como máximo podremos poner 64 caracteres en el dominio.
- No compres un dominio que incluya el nombre de una marca registrada, ya que podrías tener un problema en el futuro.
Espero que todo esto te ayude a elegir mejor el dominio de tu próximo proyecto online, y ya sabes, si tienes alguna duda… ¡escríbela aquí debajo!
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta