Muchos emprendedores se encuentran con la problemática de estar perdidos al empezar. Aunque se tenga experiencia previa en el sector, empezar un negocio no es fácil. Cuando creamos un negocio desde cero, tenemos que encargarnos absolutamente de todo si estamos solos. Hay que pensar muy bien todas las áreas del negocio, lo que engloba tanto el producto como las ventas, las finanzas, el área técnica, etc… En este post vamos a analizar algunos problemas que suelen tener los emprendedores.
Diseñar la propuesta de valor
Lo primero que tenemos que tener muy presente es cómo vamos a aportar valor a los clientes. Esto es fundamental, ya que vamos a tener que convencer a otras personas de que nos den su dinero, cosa que no es fácil. La propuesta de valor es eso que haces por tus clientes, los problemas que les solucionas y que te diferencian de la competencia.
En esta propuesta de valor, deberemos tener en cuenta al público al que nos dirigimos. Hemos de hacer un análisis de nuestro público objetivo para saber quién es, dónde vive, su edad, qué problemas tienen y cómo podemos solucionar sus problemas.
Definir el modelo de negocio
¿Cómo vamos a ganar dinero con nuestro negocio? ¿Los clientes nos van a pagar por vender nuestros servicios en forma de cursos o asesorías? ¿O van a tener que pagar una suscripción o una mensualidad para tener un servicio concreto? Todo esto es muy importante tenerlo claro antes de comenzar. Cuando vamos a crear un negocio, el fin es monetizarlo y generar dinero, y este punto no puede quedarse en el olvido. Necesitamos saber cómo vamos a vender nuestros productos o servicios, qué precio les vamos a poner y qué les vamos a entregar exactamente a los clientes.
Crear una marca
Sin una marca que respalde nuestro negocio es más complicado vender un producto o servicio. La marca nos permite diferenciarnos de la competencia y a la vez ofrecer seguridad al consumidor, sabiendo éste que hay alguien detrás de ese producto o servicio y que tiene una calidad determinada. Para un consumidor, tratar con una marca es casi como tratar con una persona. Tiene que haber alguien detrás de los productos o servicios y la marca nos permite ofrecer esa «humanidad». Además, la marca nos permite poner precios más altos a la larga.
Consigue tus primeros clientes
Cuando más o menos tenemos todo pensado, lo primero que tenemos que hacer es validar nuestra idea, y eso lo hacemos consiguiendo ventas reales. No nos sirven las encuestas ni las opiniones de la gente si no conseguimos algo tangible. Estos primeros clientes nos ofrecerán la seguridad de que hay más personas dispuestas a pagar por nuestro producto o servicio y además nos darán esos ingresos imprescindibles que necesitamos al principio para sobrevivir.
Las redes sociales
Las redes sociales nos dan esa imagen en Internet que nos permite posicionarnos en la mente de los consumidores como expertos en la materia. El objetivo no es hacer spam ni estar todo el día promocionando lo que vendemos, sino educar e informar a posibles consumidores interesados en nuestro negocio. Aquí empezaremos a crear esas audiencias, de las que en el futuro un pequeño porcentaje podría convertirse en clientes. Además, nos sirven como escaparate cuando un posible cliente nos llama preguntando por nuestros productos o servicios.
La página web
La página web es algo que tenemos que tener en nuestro negocio SÍ O SÍ. Aún veo pequeños negocios y autónomos sin página web, y están desaprovechando una oportunidad extraordinaria para posicionarse en buscadores y tener ese escaparate magnífico que nos permitirá posicionarnos como expertos.
Aunque no es lo primero con lo que tenemos que empezar, la página web es una de las primeras cosas que tenemos que construir. Cuando tenemos a ese cliente que ya nos está dando una idea de lo que puede querer el mercado, tenemos que ir creando nuestra web, donde detallaremos quiénes somos, qué productos o servicios vendemos y pondremos algún Lead Magnet para poder convertir a una parte del tráfico en Leads.
La publicidad
Al principio es imprescindible hacer algo de publicidad, ya que nadie conoce nuestro negocio. Por ello, nos basaremos en el análisis del público objetivo que deberemos haber hecho con antelación y trataremos de atraer a ese público con el fin de venderle nuestros productos o servicios. Podemos utilizar multitud de plataformas para poner anuncios. Las más utilizadas son Facebook/Instagram Ads y Google Ads, donde podremos dirigir nuestros anuncios a un usuario concreto con unas necesidades concretas. También, dependiendo del nicho en el que estemos, podremos utilizar buscadores especializados para posicionarnos en Google en diferentes portales de anuncios.
Estas son sólo algunas de las cosas que hay que pensar antes de crear un negocio. He sintetizado algunos de los problemas más comunes, pero hay muchos más cuando creas un negocio online desde cero. Ahora os dejo el vídeo donde hablo de todos estos temas más en profundidad. ¿Tienes alguna duda? ¡Escríbelo en los comentarios!
Deja una respuesta