En el artículo de hoy te voy a enseñar una pequeña recopilación de 10 plugins para WordPress, de forma que podáis aumentar las funcionalidades de vuestra web de forma sencilla, con plugins de confianza. Todos los plugins que te enseñaré son gratuitos y están en el repositorio de WordPress. Antes de comenzar, te recuerdo que tienes los cursos a tu disposición para aprender por ti mismo a montar tu propio negocio online. Y ahora sí, comenzamos.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
¿Qué es un plugin?
Un plugin es un “programa” que podemos instalar en nuestra página web que permite añadir funcionalidades concretas a nuestro sitio. Hay miles de plugins gratuitos en el repositorio de WordPress, y también hay plugins premium en otras tiendas especializadas.
Las funcionalidades siempre deberíamos instalarlas mediante plugins, no mediante themes.
Listado de plugins para WordPress
A continuación te dejo la lista de plugins que hemos visto en el vídeo con los enlaces para que puedas descargarlos.
Adminimize
Adminimize es un plugin para WordPress que nos permite simplificar el panel de control de WordPress y controlar a qué tiene acceso cada rol de usuario de nuestra web. Lo podemos utilizar para aumentar nuestra productividad en el panel de control, ocultando aquellos botones que no utilizamos, y para evitar que otros roles de usuario puedan acceder a ciertas partes de la web. Cuando queramos acceder a los botones ocultos, entraremos en el panel de Adminimize y se volverán a poner visibles.
Atomic Blocks
Atomic Blocks es una librería de bloques para WordPress,
que funciona especialmente bien con Genesis Framework. Los bloques que incluye son los siguientes:
WP Mail SMTP
Por defecto, WordPress nos permite enviar emails automáticos desde nuestro sitio web (por ejemplo, con Woocommerce), pero para ello utiliza una función que suele dar bastantes problemas, y que a veces deja los correos sin enviar.
Por ello, lo mejor es utilizar SMTP. Con este plugin podremos configurar el correo de nuestro servidor para que envíe los correos correctamente, o incluso un correo externo para enviar emails con nuestra web, como por ejemplo Gmail.
Loco Translate
Por defecto WordPress no trae una solución para traducir cadenas de texto de forma nativa, problema que podemos solucionar de forma sencilla y efectiva con Loco translate, un plugin impecable para traducir cualquier texto de nuestra web. Podemos usarlo para:
- Traducir cadenas de texto de WordPress
- Traducir plugins
- Traducir themes
Ninja forms
Otra necesidad de prácticamente cualquier página web es la de recibir mensajes a través de un formulario de contacto. En concreto, Ninja forms nos permite:
- Crear todos los formularios que queramos
- Ponerlos en cualquier parte de nuestro sitio web
- Personalizar todos los campos de cada formulario como queramos
- Personalizar las alertas que llegan por email
- Recibir pagos a través de Stripe
- Integraciones (con Zapier, con Mailchimp, etc.)
Este plugin lo podríamos utilizar para:
- Crear un formulario de contacto básico
- Crear un sistema de tickets de soporte (para asistencia técnica, para soporte administrativo, para dudas de clientes, etc.)
- Crear un formulario de check-out sencillo
Por defecto viene con un editor visual, de forma que podamos crear formularios complejos sin saber nada de código.
The events calendar
Si necesitas crear eventos y mostrarlos en un calendario en tu sitio web, The events calendar es tu plugin. Con The events calendar podremos:
- Crear eventos (con un organizador, fecha y hora, lugar, detalles, etc.). Cada evento, organizador y lugar tendrá su propia ficha en la web.
- Mostrar un calendario en cualquier parte del sitio web con la información de los eventos que queramos.
- Vender entradas y tomar los datos a los asistentes (necesitaremos alguna extensión más, como (Event tickets)
- Llevar el control de los asistentes en el evento (con extensiones)
- Dar acceso a los asistentes a sesiones online desde el calendario (con extensiones)
Redirection
En ocasiones necesitamos crear redirecciones en nuestra web, de forma que cuando un usuario llegue a una URL en concreto, sea redirigido de forma automática a otra URL. Esto se podría hacer editando el fichero .htaccess, pero gracias a este plugin podemos hacerlo desde el panel de control de WordPress de una forma más sencilla.
SiteKit by Google
Cuando creamos una web, una de las primeras cosas que solemos hacer es integrarla con algunos servicios de Google (Analytics, Search Console, Sitespeed, etc). Aunque hay diferentes plugins para integrar cada herramienta con WordPress, con este plugin podemos integrar todas de una sola vez, además de poder gestionar todos los datos desde el panel de WordPress. Para ello:
- Descargamos e instalamos el plugin
- Vinculamos nuestro WordPress con la cuenta de Google que queramos usar
- Activamos las herramientas que necesitemos
- Accedemos al panel de control del plugin para poder ver los datos que necesitemos
Updraft plus
Toda web debería tener un sistema de copias de seguridad, de forma que si se rompe algo en el sitio web, podamos recuperar la información de una forma sencilla y rápida. Updraft plus nos permite:
- Crear copias de seguridad en nuestro servidor
- Almacenar otra copia de seguridad en un servidor externo
- Programar las copias de seguridad
- En su versión premium, nos permite migrar el sitio, hacer backups incrementales y acceder al soporte, entre otras cosas
Limit login attempts reloaded
Cualquier web es susceptible de sufrir un ataque, y una de las formas más sencillas de atacar una web es acceder al panel de control de uno de los administradores. Con este plugin limitamos el número de veces que una misma IP puede intentar acceder al sitio con un usuario y contraseña, de forma que bloqueemos rápidamente a cualquier bot intentando entrar en nuestra web. Por ejemplo, podremos:
- Establecer un máximo de veces para intentar entrar en la web
- Hacer esperar X minutos después de ser bloqueado por introducir mal los datos en el login
- Bloquear una IP que haya sido bloqueada X veces al iniciar sesión
- Recibir notificaciones cuando se bloquee una IP, con el usuario con el que ha intentado iniciar sesión y la dirección IP

Los pugins son una opción fantástica para añadir funcionalidades a nuestro sitio web, pero hay que ser cauteloso al utilizarlos.
No todos los plugins son de confianza. Mira siempre quién es el desarrollador, cuántas descargas tiene el plugin, si hay soporte, si se contestan las dudas, cuándo fue la última vez que se actualizó, si es compatible con la última versión de WordPress, etc.
Si quieres aprender a montar tu negocio online, recuerda echarle un ojo a los cursos, y nos vemos en el próximo vídeo.
Apúntate a La Emprescuela y accede ahora a todos los cursos
Venga, que lo estás deseando. Da el salto y empieza a crear tu negocio digital.
Deja una respuesta